Opinión

Libertad económica

Por Bernardo Tobar
Quito, Ecuador

La libertad de empresa, protegida expresamente en la anterior Constitución, no goza de garantía específica en la Carta de Montecristi; habría que construirla a fuerza de inferencias interpretativas, tarea que tropieza con ambigüedades como la del Art. 66 (15), que se refiere al derecho a realizar actividades económicas en forma individual o colectiva, bajo los principios de solidaridad y responsabilidad social y ambiental. Dicho en castellano, producción comunitaria y cooperativismo, y en tanto no haya ánimo de lucro, incompatible con el Sumak Kawsay. […]

Opinión

Teología a la carta

Por Bernardo Tobar
Quito, Ecuador

Encontré la curiosa expresión «Teología de la Prosperidad» en un reportaje reciente de la revista Semana acerca de Brasil, que ha visto reducido casi en un 20% el número de fieles católicos en las últimas dos décadas -aunque siguen siendo mayoría- en favor de otras religiones y sectas, convertidas muchas de ellas en verdaderos imperios económicos, que conciben la riqueza como un símbolo del favor de Dios y prometen salud y bienestar a sus seguidores a cambio de jugosas donaciones; casi un menú tarifado de milagros.

[…]

No Picture
Opinión

La opción individual

Por Bernardo Tobar
Quito, Ecuador

Leoncio y Tristón, inolvidables caricaturas, representaban las dos caras opuestas de la actitud frente al dilema humano: el primero caminaba erguido, jovial, veía al vaso lleno, la oportunidad, y saboreaba de antemano los beneficios de las aventuras que estaba a punto de emprender; el otro ni siquiera percibía el vaso, se pronosticaba toda suerte de infortunios de distinto calibre y andaba jorobado bajo el peso de su fracaso hipotético, que el próximo paso, estaba seguro, se encargaría de confirmar. Leoncio la pasaba en grande, sacando siempre algo de provecho, mientras que Tristón, afianzado en sus sombrías predicciones, terminaba pronunciando su marca psicológica: ¡qué mala suerte!

[…]

No Picture
Opinión

Assange y la sopa

Por Bernardo Tobar
Quito, Ecuador

Apesar de mis innumerables coincidencias con Mafalda, discrepo radicalmente en un tema fundamental: su aversión a la sopa, el secreto mejor guardado del Ecuador. Todavía la vemos como un plato rústico, parte de un menú doméstico que por obra de la rutina deja oculta su jerarquía en el fogón y llega a la mesa entre las admoniciones de la abuela y la resistencia de los más jóvenes, que jamás han visto caldo semejante en las opciones de comida chatarra que configuran, casi en exclusiva, su cada vez más limitada cultura alimenticia.

[…]

No Picture
Opinión

Instinto ganador

Por Bernardo Tobar
Quito, Ecuador

Si alguna expresión es de auténtica felicidad, de alborozo, de satisfacción plena, es la que se pinta en el rostro de los deportistas olímpicos que alcanzan el primer lugar. La reacción natural de quien se impone sobre sus competidores, es similar no obstante las diferencias de cultura, raza, jerarquía social o económica; la posesión del éxito, el logro de los objetivos, la sed de conquista, especialmente cuando se mide con el infalible baremo de la competencia, produce en todas las personas el mismo sentimiento extremo de bienestar. Y constatarlo una vez más en las imágenes que nos llegaron de los recientes Juegos Olímpicos nos recuerda uno de los motores más potentes de la Humanidad: el afán de superación individual.

[…]

No Picture
Opinión

El analista

Por Bernardo Tobar
Quito, Ecuador

Para ser analista hay que saber, naturalmente, analizar. Y el arte del análisis consiste en tomar el tema, sintonizar con la percepción de la audiencia a la que se quiere llegar, apropiarse de la reflexión sencilla y común a tal público, y enredarla para que el producto final, empaquetado con fraseología y lógica circular, aparente la gravedad, la complejidad y la dificultad digestiva propia de los expertos. ¿Qué habrá querido decir? Si esta es la pregunta que queda flotando, es que un analista habló. Y predijo. Y sentenció. Y la predicción de un analista que se precie de tal es, las más de las veces, negativa, reveladora de aquella pieza del rompecabezas que no encaja -¿acaso hay rompecabezas perfecto?-, con la puntería de un sabueso que olfatea la exacta ubicación de la presa herida, del gallinazo que huele la descomposición.

[…]

No Picture
Opinión

La visión del tuerto

Por Bernardo Tobar
Quito, Ecuador

Un hombre con setenta y tantos deja su asiento en las primeras filas y se descuelga al callejón con agilidad sorprendente, y de allí sale por un burladero hacia la arena, a oficiar el ritual que sigue a las faenas de mérito, consistente en colocar alrededor del cuello del torero un pañuelo rojo, distintivo de San Fermín. Cumplido el sencillo reconocimiento, propio de los pamplonicas, el hombre se devuelve a su asiento en los tendidos sin más protocolo que su andar despacioso, las manos cruzadas atrás, vestido de época, traje oscuro y un sombrero negro que se destoca apenas, para no trocar el respeto al público en aspaviento de masas. No es el alcalde ni ostenta cargo alguno; es un aficionado que paga su entrada como cualquiera y ha ganado autoridad por tradición.

[…]

No Picture
Opinión

Don Dinero

Por Bernardo Tobar
Quito, Ecuador

Hace más de un siglo la heroína y la aspirina se vendían en farmacias y convertían a una fábrica de provincia en un gigante farmacéutico, según Antonio Escohotado, quien afirma además que aun con la prohibición, el cultivo hidropónico de marihuana, descomunal en los Estados Unidos, ha sustentado una gran economía sumergida y a las compañías que venden fertilizantes e instrumental.

[…]

No Picture
Opinión

Para románticos

Por Bernardo Tobar
Quito, Ecuador

Es casi una adicción. No la pierdes de vista, te acompaña a todo lado, no dejan de sorprenderte sus reacciones al simple contacto, hace cosas insospechadas en su delgadez, facilitando instintivamente lo complicado, versátil, inagotable energía, admitiendo infinidad de posiciones en su insoportable levedad. Y a la vez, discreta, dispuesta, encendida; ya en la noche, en la intimidad del dormitorio, casi avergonzado como a punto de una transgresión, la aprietas con una mano mientras te sumerges bajo las sábanas y, con la excitación de un colegial que se apresta a devorar literatura prohibida, descubres cuanto la protege y te dispones a gozar de la mordida, de la manzana mordida, el mismísimo símbolo de la tentación, que además lleva tatuado por detrás. […]

No Picture
Opinión

¿Todo vale?

Por Bernardo Tobar
Quito, Ecuador

¿El límite moral es tan solo un convencionalismo? ¿Una conducta es censurable simplemente porque la tradición impuesta por la mayoría así lo considera, como sostenía Nietzsche? Y, en sentido opuesto, una conducta que carece de valoración por la mayoría social, ¿será por ello neutra, desprovista de valor intrínseco, como un minuto desarraigado del tiempo al que no llega ni la luz del día ni la sombra de la noche? ¿Hay algo o alguien por encima de la ley o el arbitrio individual, que trace la línea entre el bien y el mal? Si no lo hubiera, ¿por qué una conducta sería mejor o peor que la percepción que de ella tenga su autor, la sociedad a la que pertenece o la ley dictada en respuesta a la presión de masas? […]