Opinión

Tan cerca y tan lejos

Sergio Ramírez Mercado
París, Francia

Siempre oí decir que el término América Latina había sido una invención francesa incubada en los tiempos del expansionismo imperial de Napoleón III, quien ambicionaba tanto una sucursal de su imperio en México como un canal interoceánico a través de Nicaragua, cuyo trazo él mismo diseñó. Pero en verdad, aquella denominación que hasta hoy día nos identifica resulta ser la obra de emigrantes latinoamericanos que nunca han faltado en París.

[…]

Opinión

Democracia, toros y libertad

Por Luis Sánchez Calderon
Quito, Ecuador

Hoy no quiero hablar de toda la gente y dinero que mueve la fiesta brava, porque también lo hacen el sicariato y la delincuencia. Hoy, en plenas fiestas de Quito, no quiero nada más que ver una corrida de Ponce, Castella y El Juli en el coso de Iñaquito. Hoy quiero sentir esa emoción de hacer filas, lograr deslizarse por las puertas de ingreso antes de que salga el primer toro, pasar por debajo de los graderíos y súbitamente ver 15 000 almas esperando que inicie el paseíllo. 15 000 almas que no se odian por preferir distintos tipos de toreo, que se estremecen y no se alegran si algún matador es alcanzado por el pitón de un toro y provenientes de todo el Ecuador, Colombia, Perú, México y España. Pero no se puede, porque desde el 2011 nada fue igual y eso trajo como consecuencia el abandono de los espectáculos taurinos en Quito este año.

[…]

Opinión

La audacia de la esperanza

Por Gustavo Domínguez
Quito, Ecuador

La gran demostración del electorado norteamericano, en la más reñida contienda electoral de su historia, ha dado un paso adicional en firme para perfeccionar su unión como la nación con la mejor democracia del mundo.

[…]

Opinión

Unasur y la democracia

Por Carlos Jijón
Guayaquil, Ecuador

¿Es la Unasur un proceso de integración de las naciones sudamericanas, o existen razones para suponer que se trata de un club de gobiernos mayoritariamente de izquierda agrupados con el objetivo de protegerse unos a otros para permanecer indefinidamente en el poder? Uno puede creer que esta segunda premisa parece absurda, pero creo que no podemos dejar de planteárnosla ante los hechos suscitados alrededor de la destitución del presidente del Paraguay por parte del Senado de esa nación, y que ha culminado con la suspensión del Paraguay de ese organismo regional bajo el argumento de que se violó la cláusula democrática prevista en la carta de constitución de la Unasur.

[…]

Opinión

Los metros de la democracia

Por Hernán Pérez
Guayaquil, Ecuador

Difícilmente puede un presidente latinoamericano sentirse seguro en su cargo cuando pierde el respaldo de su Parlamento en la proporción que lo perdió el exobispo Fernando Lugo. Un presidente en la región que tiene más de las dos terceras partes de la Legislatura en el bando de la oposición difícilmente va a sobrevivir. De 39 senadores solo 4 votaron a favor del exobispo. Tal parece que el apoyo que originalmente tuvo en la Legislatura –y que fue de una coalición de movimientos– se fue erosionando en los últimos meses hasta que la matanza de campesinos y policías en una hacienda derramó el vaso.

[…]