
Fernando Lugo


Revelan que Lugo recurrió a la Embajada de EE.UU. antes de caer

Ni tanto, ni tan poco: el caso de Paraguay
Por Mauricio Maldonado
Buenos Aires, Argentina
Se ha escrito mucho sobre el reciente problema ocurrido en Paraguay, así que lo que pretendo hacer no son sino algunas puntualizaciones que creo convenientes. A ese efecto, debo comenzar señalando que lo acaecido en ese país no es algo que se pueda ver en clave de todo o nada, de blanco o negro. Ciertamente este es uno de esos casos que admiten grises y que deben ser analizados bajo ese enfoque. En orden lo que antecede, hablaré fundamentalmente de tres aspectos: i) El gobierno de Lugo y el clima político paraguayo; ii) La situación de la destitución de Lugo; y, iii) Las reacciones a posteriori de la destitución.

La caída de Lugo y el retorno de los colorados
Lima, Perú
Cuenta Ricardo Palma que el Libertador Simón Bolívar envió una carta a Gaspar Rodríguez de Francia, el sombrío tirano que sojuzgó a los paraguayos e inspiró a Carlyle y Roa Bastos páginas inmortales de historia y literatura (Yo, el Supremo). El encargado de entregársela al Doctor Francia fue un capitán de apellido Ruiz, quien tras un largo mes de fatigas, llegó a la frontera del Paraguay. Desde allí fue conducido hasta Asunción por dos guardias que sólo hablaban guaraní. Al llegar a casa del tirano, impedido de apearse, entregó el pliego al oficial de guardia. Una hora después recibió un sobre lacrado con la respuesta del dictador. En ella, el “Supremo” desbautizaba a Bolívar, se negaba a la apertura y proclamaba la eternidad de la autarquía guaraní.

Oposición venezolana ve lógica expulsión de su embajador

Lugo dice que es un «montaje burdo» el video sobre supuesta injerencia

Muestran video de reunión de Maduro con militares paraguayos

Brasil: decisión de incorporar a Venezuela al Mercosur fue unánime

Situación en Paraguay no es grave, pero sí delicada, según OEA
