
Cuarón, el desatinado
Maricruz González C.
Quito, Ecuador
Tristemente, el arte, el gusto, el criterio, todos se han visto estragados al anteponer el «deber ser» ante lo QUE ES. […]
Maricruz González C.
Quito, Ecuador
Tristemente, el arte, el gusto, el criterio, todos se han visto estragados al anteponer el «deber ser» ante lo QUE ES. […]
Maricruz González
Quito, Ecuador
De repente, la noche del jueves pasado sentí que la revolución ciudadana no había terminado. […]
Quito.- La ejecución de la obra Solución Vial Guayasamín debe suspenderse mientras se realizan los diálogos ciudadanos convocador por el alcalde Mauricio Rodas. Al menos, eso piensan la vicealcaldesa Daniela Chacón y la activista Maricruz […]
Maricruz González C.
Quito, Ecuador
¿Qué habitante motorizado de la capital o de sus valles no ha visto o ha llevado alguna vez a las mujeres y hombres, jóvenes o ancianos con guaguas de toda edad que piden aventón a la entrada y salida del Túnel Guayasamín? […]
Quito.- Mañana jueves 17 de diciembre, en la Librería Rayuela, será el lanzamiento de ‘Antolohit’, un proyecto editorial que recoge varios cuentos escritos en castellano por autores de distintas nacionalidades, fundamentalmente ecuatorianos. A las 19h00. […]
Maricruz González C.
Quito, Ecuador
Con la sociedad rezagada de la Guerra Civil de fondo, la novela cuenta la historia íntima y fracasada del matrimonio de muchos años de Eduardo Muriel y Beatriz Noguera, narrada por Juan de Vere, el joven que la rememora en su madurez y que fuera testigo de una época de esa relación cuando trabajó como secretario personal de Muriel, un exitoso director de cine en el Madrid de 1980.
Maricruz González C.
Quito, Ecuador
“El castigo es una venganza, la venganza del Rey, aunque la ejecute un verdugo.”
Maricruz González C.
Quito, Ecuador
Pocas veces la prensa mundial dedica sus portadas y decenas de artículos a la muerte de un escritor. Creo que solo podría competir con Mandela, pero dudo que con otro literato que haya muerto hasta la fecha. Los artículos, reseñas, mini biografías y comentarios a todos estos son innumerables. Entre los que pude revisar, solo encontré a una mujer desubicada que, aparentemente por su odio a Chávez, pareció endilgarle a GGM su desdicha. El resto no ha sido sino admiración y zozobra ante la desaparición de uno de los escritores más famosos de épocas contemporáneas. […]
Maricruz González
Quito, Ecuador
Gracias a la cultura, casi un siglo y medio después del idílico intento del oftalmólogo polaco Luis L. Zamenhof de crear un idioma auxiliar universal –el esperanto [el que espera]–, las lenguas ventajosamente permanecen, con sus respectivas evoluciones, pero permanecen, y ni siquiera el inglés ha logrado desvanecerlas, aún. Mucho podríamos discutir y algo se ha escrito acerca de la dolorosa desaparición de muchas lenguas que, en general, responde a que detrás dejaron de existir los individuos y la cultura que las sustentaban. Pero para ello necesitaríamos otro artículo.
Maricruz González C.
Quito, Ecuador
Con el pretexto de la Bienal de Cuenca, Ir para volver, un nombre que hicieron bien en no especificar bienal de qué es y que fue traducido literalmente al inglés sin ninguna connotación, un grupo de amigas decidimos pasar tres días en esa magnífica ciudad ecuatoriana, cuyo número de habitantes –no llega al medio millón– en mi opinión, es el perfecto cuando el lugar ofrece cultura, belleza, naturaleza y huéspedes que han transformado su trato al visitante, conscientes de que el turismo es un imán para el desarrollo (sostenible, eso sí) indefinido en el tiempo (si el buen manejo persiste, eso sí).
D.R. ©® La República EC. Todos los derechos reservados.