
Paraguay


Paraguay: Franco será primer contacto de misión de OEA

¿Hubo golpe de Estado en Paraguay?
Guayaquil, Ecuador
Mucha tinta ha corrido ya sobre la reciente destitución del presidente Fernando Lugo por una decisión abrumadoramente mayoritaria, pero sorprendentemente veloz, del Senado paraguayo. Muchos adjetivos y reacciones —en su mayoría de condena— han surgido en torno a este súbito cambio en el poder. ¿Quién tiene razón? ¿Fue un golpe de Estado parlamentario, como ahora dicen Lugo y sus aliados? ¿Fue un juicio político «express»? ¿O fue un relevo institucional amparado en la Constitución del país?

Paraguay amenaza abandonar Unasur

Morales anuncia retiro de embajador boliviano en Paraguay

El Mercosur, desmoralizado
Curitiba, Brasil
Los jefes de Estado del Mercosur dieron ayer un gran paso para la desmoralización del Mercosur, cuando, durante la reunión en Argentina, no solo confirmaron la suspensión del Paraguay, sino también la inclusión de Venezuela: una antigua pretensión de Hugo Chávez, impedida justamente por la oposición del Senado de Paraguay, que se tornó posible con la exclusión de Paraguay después de la destitución de Lugo. La actitud de los presidentes Dilma Rousseff, de Brasil: Cristina Kirchner, de Argentina; y José Mujica, de Uruguay, dejó claro que su compromiso ideológico está por encima del celo por la democracia.

No la palabra, sino el silencio
Salamanca, España
Cuentan una anécdota de Jorge Luis Borges –y el periodista y escritor español Javier Cercas la reseña en su artículo del domingo en el diario “El País”–, de cuando se encontraba en Sevilla en 1984 y recibió la visita del escritor italiano Ítalo Calvino y su mujer Chichita, ciudadana argentina, antiguos amigos de Borges. Como buenos porteños comenzaron a hablar y Calvino quedó relegado hasta que en un momento dado la mujer dijo: “Jorge Luis, aquí está también Ítalo”. Y Borges: “Sí, ya lo he notado”. La mujer: “¿Pero cómo, si no ha dicho ni una sola palabra?”. Borges: “Por eso mismo, lo he reconocido por el silencio”.

Juicios ‘express’
Guayaquil, Ecuador
No conozco la letra chica de las leyes paraguayas, como para atreverme a opinar sobre la legalidad o ilegalidad del procedimiento seguido para destituir al expresidente Lugo. Tampoco opino sobre el fondo de las acusaciones, cuyos detalles e interioridades me son desconocidos. Pero aun cuando las normas de procedimiento aplicables en Paraguay previesen la posibilidad de despedir al presidente de la República siguiendo un trámite sumarísimo como el adoptado en este caso, sería una legislación que a todas luces irrespetaría principios básicos del debido proceso, universalmente aceptados. Serían leyes ilegítimas, independientemente de que tengan rango constitucional, pues violarían el derecho a la defensa, que en caso alguno puede ser sacrificado a guisa de la celeridad.

Inicia cumbre de Unasur sobre crisis en Paraguay
