
A Manuela Picq le entregaron hoy su pasaporte con la visa Mercosur, necesaria para vivir legalmente en el Ecuador después de ser expulsada por participar en una protesta contra las reformas del Gobierno de Rafael Correa.
La entrega la hizo Jorge Icaza, Subsecretario de Servicios Migratorios y Consulares.
Por la noche regresará a EE.UU., donde trabaja actualmente. Ella espera volver en junio para quedarse de forma definitiva.
La académica y periodista franco-brasileña está vinculada con los procesos sociales de las mujeres indígenas. Sus estudios y publicaciones son sobre las relaciones internacionales y la lucha indígena.
Manuela Picq sobre la entrega de la visa Mercosur: "Esta visa fue positiva gracias al contexto del caso Assange, a quien le dieron la ciudadanía y a la fuerza de los periodistas que trajeron el caso en la rueda de prensa de la canciller". pic.twitter.com/jCiPwwvuYm
— Tere Menéndez (@TMT30) January 22, 2018
Picq considera a Ecuador su hogar. Por eso intentará recuperar su trabajo. Sin embargo, regresará a Massachusetts, donde tiene un contrato hasta mayo, con el Amherst College. El primer año estuvo en Brasil, en casa de su madre. La situación económica se complicó y vivió de trabajos ocasionales.
Después consiguió un puesto de tres meses en una Universidad de Alemania, gracias a sus contactos académicos. Logró el apoyo del Parlamento Europeo para un programa de cinco meses en Guatemala. El 2016 se mudó a EE.UU., donde da clases de Ciencia Política y Sexualidad, y Mujeres y Estudios de Género. Aunque financieramente le conviene quedarse en Norteamérica, quiere volver.
Declaraciones de @manuelapicq luego de recibir la visa @mercosur para 2 años de estadía en Ecuador pic.twitter.com/u5O3bkqxmh
— Estuardo Vera (@fotoestuardo) January 22, 2018
- Con reportes de Diario El Comercio