Manual de periodismo
Montevideo, Uruguay
Leer a Umberto Eco siempre es una delicia.
Leer a Umberto Eco siempre es una delicia.
El 20 de mayo, el canciller Ricardo Patiño publicó un tweet que, textualmente, dice lo siguiente:
Como cualquier ciudadano medianamente informado sabe, el “derecho”, en el mundo jurídico, tiene dos acepciones fundamentales; a saber: el “derecho objetivo”, que es el conjunto de normas o reglas legalmente existentes en un Estado, que rigen la actividad humana dentro del mismo y cuya inobservancia se halla castigada; y, el “derecho subjetivo”, que es el conjunto de facultades concretas atribuidas a un titular, de cuya voluntad o arbitrio depende su ejercicio.
Este 23 de mayo de 2015 se cumplen 50 años del retorno de los profesores y estudiantes universitarios confinados en las Islas Galápagos por la dictadura militar instaurada en julio de 1963 hasta marzo de 1966.
En abril pasado comenté aquí un proyecto de ley presentado por el asambleísta Oswaldo Larriva, con el que se intenta que el Ejecutivo fije tarifas obligatorias, «únicas e iguales para todos los usuarios», del transporte aéreo de pasajeros.
Una persona me preguntó si no era nacionalista.
Hasta hace menos de dos años los primeros pasos de la implementación del voto electrónico en el Ecuador, con las máquinas de la cuestionada Smartmatic y la asesoría de la presidenta del CNE de Venezuela se dieron sin levantar sombra de duda.
Para contradecir esta conclusión, desde filas correístas, afirman que no hay periodistas ni presos ni muertos. Y que articulistas y comentaristas dicen lo que quieren.
Si alguno de ustedes es padre de familia, seguramente habrá visto en días recientes un incremento en las publicaciones en redes sociales relativas a la presunta existencia de una banda de secuestradores de niños en Quito.
D.R. ©® La República EC. Todos los derechos reservados.