Opinión

El mejor oficio del mundo… ¿en Ecuador?

Héctor Yépez Martínez
Guayaquil, Ecuador

Que el periodismo es “el mejor oficio del mundo”, como dijera García Márquez, difícilmente puede afirmarse hoy en Ecuador. El periodismo acá se ha vuelto actividad ilícita. Como se ha vuelto ilícito el derecho humano a protestar, a disentir, a investigar, sea desde los periódicos, los canales y las radios, sea desde el campo y la calle, o sea desde la misma Asamblea Nacional, que de foro de fiscalización ha pasado a ser auditorio de un puñado de opositores invisibles y una legión de aplastadores de botón.

[…]

Opinión

La forma de gobierno de la dictadura del siglo XXI en Bolivia

Carlos Sánchez Berzaín
Miami, Estados Unidos

Con este 16 de abril son cinco años de la denominada «masacre del Hotel las Américas», «caso Rozsa» o «el caso terrorismo» en Bolivia. Este hecho de violencia ordenado por Evo Morales (según su declaración en Caracas el mismo día) fue la cúspide de la trampa a los defensores de la democracia que se oponían a consolidación del proyecto dictatorial y de la intervención cubano-venezolana que hoy controlan Bolivia.

[…]

Opinión

Laclau y las elecciones

David Ochoa
Quito, Ecuador

En una columna anterior, intenté resumir la teoría de populismo planteada por Ernesto Laclau. Planteo ahora analizar figuras políticas emergentes de las recientes elecciones seccionales con la óptica de la razón populista. Cabe aclarar que, en óptica de Laclau, el populismo no es visto como algo negativo.

[…]

Opinión

Conversación en el extranjero

Nicholas Gachet
Quito, Ecuador

Hace poco tiempo tuve la oportunidad de conversar con personas de varios países, una de esas conversaciones realmente me llamó la atención con una persona de, llamémoslo, un país desarrollado. A continuación resumiré, en esencia, ese diálogo:

[…]

Opinión

La revolución no necesita edecanes

Alberto Molina
Quito, Ecuador

El proyecto de Ley reformatoria a la Ley de Personal de las FF.AA., enviado a la Asamblea por el Presidente Correa, dispone que se derogue el Art. 45 de la Ley de Personal de las FF.AA., el cual se relaciona con los cargos de edecanes del Presidente de la República, del Vicepresidente, de los Presidentes de la Función Legislativa y de la Corte Suprema de Justicia.

[…]

Opinión

La cuenta pendiente de García Márquez

Juan Jacobo Velasco
Mánchester, Reino Unido

No hace falta decirlo pero, en esta época pascual, “es justo y necesario” hacerlo: García Márquez fue un gran escritor. Uno cuya presencia e influencia es indiscutible y perdurará, más allá de los homenajes y frases evocatorias –genuinas o protocolares- que se acumulan innumerables a la velocidad del clic. […]

Opinión

El alma de la escritura

Héctor Abad Faciolince
Bogotá, Colombia

Si un hombre se muere cuando deja de latirle el corazón, Gabriel García Márquez acaba de morir; si un escritor se muere cuando deja de escribir, García Márquez murió a finales del año 2006, cuando invitó a comer al grupo más íntimo de sus amigos para contarles que no pensaba escribir ni una palabra más. Si una persona deja de ser cuando su mente y su conciencia lo abandonan, podemos decir que el alma de García Márquez venía escapándose de su cuerpo desde hace algunos años, poco a poco, como si hubiera querido despedirse de la vida con disimulo, sin que nos diéramos cuenta de que se iba yendo. Pero si un escritor se muere cuando ya no es leído, podemos decir que Gabriel García Márquez seguirá vivo mucho tiempo, y morirá del todo solamente cuando no haya nadie sobre la tierra que sepa leer. […]

Opinión

Muchos años después de esa tarde remota

Maricruz González C.
Quito, Ecuador

Pocas veces la prensa mundial dedica sus portadas y decenas de artículos a la muerte de un escritor. Creo que solo podría competir con Mandela, pero dudo que con otro literato que haya muerto hasta la fecha. Los artículos, reseñas, mini biografías y comentarios a todos estos son innumerables. Entre los que pude revisar, solo encontré a una mujer desubicada que, aparentemente por su odio a Chávez, pareció endilgarle a GGM su desdicha. El resto no ha sido sino admiración y zozobra ante la desaparición de uno de los escritores más famosos de épocas contemporáneas. […]

Opinión

“No hemos tenido un instante de sosiego…”

Jorge Ortiz
Quito, Ecuador

Era, es cierto, contradictorio y excesivo: en sus libros y en sus artículos, incluso en sus discursos, brotaban a raudales, sin tregua, sus lejanías y reproches al poder total. Para él, la historia de América Latina no era sino el vagar interminable de un continente entre los enconos feroces y las ambiciones sin fin de sus caudillos. “El Otoño del Patriarca” es, tal vez, la novela final sobre el poder absoluto. Y, sin embargo, no dejó nunca de ser cortesano del último dictador latinoamericano. […]