Opinión

La derrota, en detalle

Vicente Albornoz
Quito, Ecuador

En el Ecuador hay 221 cantones (o municipios) y obviamente hay ese mismo número de alcaldes. En 64 de esos cantones, el próximo Alcalde será de Alianza País (o fue electo dentro de una coalición en la que ese partido era el principal miembro). De esa manera, AP es de lejos el partido que más alcaldes tendrá.

[…]

Opinión

La revolución estética

Antonio Villarruel
Quito, Ecuador

Se ha cuidado la cúpula y los mandos medios de la Revolución del Amado Líder de no ser subestimada ni por sus ciudadanos (que para ell@s son, sobre todo, elector@s) ni por sus homólog@s internacionales.

[…]

Opinión

Entre el poder, la vida y la muerte

Víctor Cabezas
Quito, Ecuador

Gustavo Petro ha hecho historia en varios sentidos, fue el primer desmovilizado de un grupo guerrillero en alcanzar un importante cargo público, fue destituido por el Procurador General de la Nación, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos le concedió medidas cautelares y hoy, el Gobierno Colombiano desestima dichas medidas sentando un nuevo precedente de desacato y desprestigio de este tribunal en países latinoamericanos.

[…]

Opinión

La importancia de saber quién es el enemigo

Carlos Sánchez Berzaín
Miami, Estados Unidos

La crisis en Venezuela no es un problema entre venezolanos, es un conflicto entre un interés imperialista externo y el pueblo venezolano. Si creemos que la crisis de Venezuela refleja un conflicto entre el gobierno y la oposición venezolana, o entre venezolanos con diferentes ideologías o formas de ver la realidad, estamos totalmente equivocados. Se trata de un conflicto entre el imperialismo castrista y el pueblo de Venezuela que quiere libertad y democracia, que se manipula por medio de un gobierno dictatorial local, que es simplemente títere de los intereses cubanos.

[…]

Opinión

«NO» a la reelección

Alberto Molina
Quito, Ecuador

“NO”, es el título de la película, del director chileno Pablo Larraín,  basada en la obra de teatro inédita “El Plebiscito”, del escritor chileno Antonio  Skármeta y su posterior novela “Los días del arco iris”. Se trata de la convocatoria a plebiscito por parte del General Augusto Pinochet, quien había llegado al poder  de Chile a través de un cruento golpe militar, en 1993. Pinochet pretendió legitimar su continuación en el poder mediante una consulta popular.

[…]

Opinión

Preguntas que no dejan vivir

Sergio Ramírez Mercado
Masatepe, Nicaragua

La idea de ir de un lugar a otro anima a la literatura desde milenios atrás. Después de los diez años que dura la guerra de Troya, Ulises se embarca de regreso a su patria, la isla de Ítaca, donde lo esperan su esposa y su hijo. Quiere llegar lo más pronto posible, sin interrupciones, pero son las interrupciones las que hacen que aquel viaje lleno de aventuras dure otros diez años. Sin esos obstáculos siempre inesperados, que se presentan a cada paso, no habría historia que contar, y no existiría La Odisea.

[…]

Opinión

La emperatriz Dilma

Diario ABC Color
Asunción, Paraguay

El diario español El País publicó hace unos días unas inaceptables declaraciones de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, formuladas con relación a la necesidad de mantener el orden democrático en Venezuela.

[…]

Opinión

Los hijos renegados de Fidel Castro

Carlos Alberto Montaner
Miami, Estados Unidos

Oficialmente, Salvador Sánchez Cerén, el candidato del FMLN, ganó las recientes elecciones salvadoreñas. Así lo declaró el Tribunal Supremo Electoral del país frente a las impugnaciones de ARENA. La diferencia entre los dos partidos apenas excedió de seis mil votos. Una increíble minucia cuando se sabe que votaron casi tres millones de personas.

[…]

Opinión

La derrota de Maduro en la OEA y la trampa de Unasur

Carlos Sánchez Berzaín
Miami, Estados Unidos

La declaración del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) que el 7 de marzo pasado expresó «solidaridad y respaldo a la institucionalidad democrática, al diálogo y a la paz en la República Bolivariana de Venezuela», es sin duda una muestra de que socialismo del siglo XXI controla el voto de la mayoría de los estados miembros de la OEA quienes han buscado ayudar al dictador venezolano evitando la aplicación de la Carta Democrática Interamericana.

[…]