Opinión

Alianza del Pacífico, otro sueño que da que hablar

Efrén Rodrigo Herrera
Waterloo, Canadá

Por estos días un nuevo intento de integración económica y comercial en América Latina está dando mucho de qué hablar. Es la Cumbre de la Alianza del Pacífico, la séptima en un año de existencia de esta iniciativa que fue lanzada en la Declaración de Lima por Alan García cuando era presidente de Perú en 2011, pero que se echó a andar apenas en junio de 2012. Mucho se han preocupado sus miembros, Chile, México, Perú y Colombia, por aclarar que «no se trata de un acuerdo de libre comercio» (TLC), como lo asegura un documento publicado por la presidencia de Colombia en su página de internet. Sin embargo, los discursos de los presidentes en la Séptima Cumbre se centran en anunciar que viene en camino un acuerdo de desgravación arancelaria de todo el universo de bienes y que por lo menos el 90% de ese universo tendrá arancel cero. Y ese es tema fundamental en un TLC.

[…]

Opinión

Bienvenid@ a casa

El País
Madrid, España

Más de dos millones de ecuatorianos salieron de su país a finales de los años noventa y cientos de miles recalaron en aquella España de principios de siglo cuya economía crecía al 3% por año. Ahora, todo ha cambiado: el país de acogida está en recesión y, aunque no ha adoptado políticas contra la inmigración, sí ha tomado alguna medida que la altera, como la de retirar la tarjeta de asistencia sanitaria al extranjero sin papeles.

[…]

Opinión

Codicia irresponsable

ABC Color
Asunción, Paraguay

Ahora que el heredero del trono chavista en Venezuela, Nicolás Maduro, anuncia la gravísima decisión política de organizar y armar a unos dos millones de obreros con el fin oficial y declarado de “fortalecer la unión cívico-militar” y “para la defensa de la soberanía y la revolución”, los dueños actuales del Mercosur, Dilma Rousseff, Cristina Fernández de Kirchner y “Pepe” Mujica, deberían opinar algo al respecto. Deberían confirmar, por ejemplo, si ese es el tipo de régimen político que tantas veces calificaron de demócrata, que insistieron en aceptar y que, finalmente, consiguieron meter a la fuerza en la organización regional de la que se creen amos absolutos.

[…]

Opinión

De George Washington a Evo Morales: el reeleccionismo en América

Thor Halvorssen/Javier El Hage
Washington, Estados Unidos

George Washington, primer presidente de Estados Unidos, se presentó a una sola reelección a pesar de su inmensa popularidad y de que sus partidarios le imploraban continuar en el poder, inaugurando así una saludable tradición que duraría un siglo y medio hasta que Franklin Delano Roosevelt optó por romperla y presentarse a dos reelecciones. Tras esta experiencia de alteración del orden constitucional a cargo del presidente de turno, en 1951 Estados Unidos aprobó la enmienda constitucional No. 22, que codifica la tradición de Washington y cierra las puertas de manera prácticamente definitiva a la reelección múltiple.

[…]

Opinión

Una comparación incómoda

Vicente Albornoz
Quito, Ecuador

En el año 2001, el PIB por habitante del Ecuador fue $ 1,955; para el año 2006 había subido a $ 3,425 y para el año pasado ya estaba en $ 5,697. Los tres datos no son de ninguna manera comparables entre sí porque su crecimiento se debe en parte al aumento de la producción y en parte al aumento de los precios. Pero sí son comparables con los datos del PIB por habitante de otros países.

[…]

Opinión

Clausura a lo bestia

Eduardo Carmigniani
Guayaquil, Ecuador

Comienzo haciendo un rápido repaso de algunas normas constitucionales. Es deber «primordial» del Estado garantizar el efectivo goce de ciertos derechos, en particular el de salud (art. 3, 1º). En materia de derechos constitucionales las autoridades «deben aplicar la norma y la interpretación que más favorezcan su efectiva vigencia» (art. 11,4º). Es deber de los ecuatorianos «anteponer el interés general al interés particular» (art. 83, 7º).

[…]

Opinión

De don Eloy a don Gabriel

Marlon Puertas
Guayaquil, Ecuador

Si ustedes se fijan en la lista de invitados que vinieron a la fiesta de Rafael, se darán cuenta que lo del giro político de la revolución ya es un hecho. Y los primeros en darse cuenta han sido los viejos amigos Raúl Castro, Daniel Ortega, Cristina Fernández, que brillaron por su ausencia, y hasta don Maduro, que estando aquí fue, como que no había nadie, acostumbrados como estábamos a la acaparadora presencia del festivo Hugo Chávez. Sin él, ya nada es igual.

[…]

Opinión

El nacimiento de una estrella

Gustavo Domínguez
Quito, Ecuador

El proceso de nacimiento de una estrella, astronómicamente explicado, es un asunto complejo, producto de una cadena de sucesos extremadamente larga, y motivado por una fragmentación que puede llegar de una onda de choque procedente de la explosión de una supernova, que es una estrella que estalla y lanza a todo su alrededor la mayor parte de su masa a altísimas velocidades.

[…]

Opinión

Yachay ¿Por qué no? ¿Por qué si?

Gonzalo Orellana
Londres, Reino Unido

Al gobierno de Rafael Correa se le pueden hacer varias críticas, pero la falta de ambición no es una de ellas. Además de proyectos complejos o enormes como el Yasuni ITT o la refinería del Pacifico, el proyecto más ambicioso de todos, por su dimensión e impacto, es la llamada “Ciudad del Conocimiento” o Yachay, que conjuga una universidad de primer nivel, institutos de investigación públicos y privados, una zona industrial y semillero de empresas.

[…]