Opinión

No saben con qué ciudad se han metido

Dennis Lehane
Boston, Estados Unidos

Créanme, el atentado no va a hacer que renunciemos a ninguna de nuestras libertades solo porque tengamos la necesidad de sentirnos seguros. No vamos a suprimir la maratón del próximo año. No vamos a irnos a New Hampshire a hacer acopio de armas. Cuando las autoridades encuentren al ser (o seres) débil e irremediablemente inadaptado que ha cometido el crimen, observaremos con incredulidad la ideología retrógrada que le haya servido de excusa y pasaremos página para seguir adelante con nuestras vidas.

[…]

Opinión

Gaby

María Fernanda Egas
Miami, Estados Unidos

Finalmente comienza a ver la luz un proyecto de Reforma Migratoria en los Estados Unidos, que abre el camino para sacar de la ilegalidad a buena parte de los 11 millones de indocumentados. Este es un paso que obviamente no se dio solo. Fueron cuatro meses caminando 1.500 millas desde Florida hasta Washington D.C., en los que cuatro jóvenes “sin papeles” intentaron crear conciencia y abrir una vía de diálogo con la sociedad y la clase política estadounidense. Enfrentaron el odio del KuKluxKlan y conocieron la solidaridad y generosidad de miles de ciudadanos. Al llegar a la Casa Blanca el 1 de mayo del 2010, una de las peticionarias fue la ecuatoriana Gaby Pacheco, y desde entonces juega un rol fundamental en este nuevo capítulo de la historia de los derechos civiles.

[…]

Opinión

Golpe en Venezuela

Fernando Londoño Hoyos
Bogotá, Colombia

El presidente Santos sabe que en Venezuela se cometió horrendo fraude. Y sin embargo, apareció muy presto y muy majo felicitando a Maduro y reconociendo su triunfo. Los errores de Santos han sido muchos y en el manejo de las relaciones internacionales, especialmente notorios y graves. Pero este es el peor de todos. Porque ha dejado en evidencia de qué lado están sus intereses políticos y cómo es capaz de sacrificarlo todo por protegerlos. Esta ha sido una notificación universal. Para Santos no hay barreras. No hay límites. No hay principios. Detrás de sus pasiones y sus apetitos es capaz de cualquier cosa, hasta del reconocimiento fulminante de una dictadura infame y grotesca. Ya sabemos lo que pasó. Y lo que nos espera.

[…]

Opinión

El inevitable final del socialismo

Carlos Larreátegui
Quito, Ecuador

Aquellos gobernantes que se han inspirado en Chávez deberían reconsiderar su línea de acción si pretenden sobrevivir en el corto plazo. El violento torbellino que captura a Venezuela debería señalarles la implacable lógica del modelo socialista del siglo XXI y el peligroso destino personal y político que podría aguardarles. Algunos discípulos del Comandante regados en varios países del continente americano están muy a tiempo de evitar para sus pueblos el trágico destino que enfrenta Venezuela.

[…]

Opinión

Las lanzas y su blanco político

Luis Eduardo Vivanco
Quito, Ecuador

El Gobierno una vez más enfila sus lanzas. Esta vez dice que se ha cometido un delito al publicar fotos de indígenas Waoranis atravesados por lanzas. Sí, atravesados por lanzas. Imágenes duras. Duras como la realidad que se vive en la selva ecuatoriana. Una realidad que la gente en las ciudades preferimos no ver, porque así seguimos nuestras vidas tranquilos, viendo la telenovela de las nueve sin preocuparnos de que unos hombres desnudos en la jungla estén en guerra.

[…]

Opinión

Venezuela es ahora una dictadura militar-narco-bolivariana

Reinaldo Azevedo
Sao Paulo, Brasil

El chavismo no existe, como muchos suponían. Lo que existe es un proceso dictatorial que mantiene sojuzgada a la sociedad venezolana. Los bolivarianos han comprado una parte considerable de las Fuerzas Armadas de Venezuela, hoy infiltradas por el narcotráfico y en camaradería con los narcoterroristas de las FARC. Cada vez más, el país asumirá las características de una dictadura militar convencional, pero sin abrir las manos de los rituales de unas elecciones fraudulentas. En suma, se trata de una dictadura narcobolivariana-militar.

[…]

Opinión

El derrotado fue Maduro

Diario La Prensa
Managua, Nicaragua

Hasta el último momento, muchas personas tenían la esperanza de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, a pesar de que cuatro de sus cinco miembros son chavistas podía reconocer la victoria del candidato opositor. Pensaban que se podía repetir en Venezuela la experiencia nicaragüense del 25 de febrero de 1990, cuando el Consejo Supremo Electoral (CSE) dominado por el Frente Sandinista reconoció el triunfo de doña Violeta Barrios de Chamorro. Sin embargo, aquella experiencia de que una dictadura marxista revolucionaria permitiera elecciones libres y que además reconociera su derrota electoral, es prácticamente imposible que se vuelva a repetir en otro país de América Latina y el Caribe, donde los movimientos de izquierda autoritaria han tomado el poder con el propósito declarado de detentarlo para siempre.

[…]

Opinión

Arrecia la tormenta

Diario El Tiempo
Bogotá, Colombia

La estrecha victoria de Nicolás Maduro, con 7’563.747 votos, poco más de un punto porcentual por encima del opositor Henrique Capriles, quien alcanzó 7’298.491, y la decisión de este último de no aceptar la derrota hasta que se realice un reconteo -a estas alturas ya muy poco factible- eleva a grado de huracán la larga tormenta política que vive el país vecino, con vientos cruzados que se extienden hasta la economía y tocan diversas esferas de la vida cotidiana.

[…]

Opinión

Otro abuso electoral

Hernán Pérez Loose
Guayaquil, Ecuador

Si las elecciones venezolanas las hubiese administrado una institución independiente, transparente y profesional, dirigida por personas sin ningún vínculo político partidista con el gobierno, seguramente ese uno y medio por ciento de diferencia que le habría dado la victoria a Maduro, hubiese sido aceptado pacíficamente por la oposición y el mundo entero. Después de todo, no habría sido la primera vez que una elección se decide con tan estrecho margen. Pero ese no es el caso de Venezuela ni de los países que siguen su modelo.

[…]

Opinión

El legado perdido

Joaquín Hernández Alvarado
Guayaquil, Ecuador

El peor escenario posible para el presidente encargado de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro, ha sido el resultado de las elecciones presidenciales del domingo 14 de abril. Se suponía que la herencia del presidente Hugo Chávez era una especie de seguro que funcionaría de manera casi perfecta para el triunfo de su sucesor. El resultado no ha sido ese. De acuerdo a los informes que en este momento se disponen, Maduro, «el hijo de Hugo Chávez» como señala el diario La República de Lima, habría ganado a Henrique Capriles por un escaso margen de 300 000 votos, cifra incompatible para quien obtuvo nada menos que el encargo administrativo y simbólico del legado del presidente y que contó, como fue notorio, con el apoyo de todo el poder del Estado, incluso pronunciamientos del alto mando militar y espacios de publicidad que no tuvo su contendor.

[…]