Opinión

Un camino intelectual

Por Joaquín Hernández
Guayaquil, Ecuador

Hace unos años, un filósofo, investigador e historiador de las ideas, Oscar Terán, publicó su biografía intelectual en la editorial Siglo XXI, Argentina. El título, un poco largo pero lo suficientemente explícito para dar cuenta de su odisea intelectual, fue «De utopías, catástrofes y esperanzas».

[…]

Opinión

El último milagro

Por Hernán Pérez Loose
Guayaquil, Ecuador

¿Qué otra cosa podría haber esperado el país de la Corte Constitucional saliente que la última sentencia que acaba de dictar declarando que son compatibles con la Constitución las reformas al llamado “Código de la Democracia” por medio de las cuales se crea uno de los más grotescos mecanismos de censura previa? Gracias a esas reformas, producto no del debate parlamentario, sino de un veto presidencial, los medios de comunicación no podrán publicar durante la campaña material alguno que “directa o indirectamente” tiendan a promover a cualquier candidato.

[…]

Opinión

Una campaña peligrosa.

Por Gustavo Domínguez
Quito, Ecuador

Con la convocatoria a elecciones para el 17 de febrero de 2013 efectuada por el Consejo Nacional Electoral y añadiendo los últimos acontecimientos políticos, el tablero de la campaña electoral parece haber tomado forma. La posición de las fichas a jugar nos anuncian una agenda de campaña muy volátil y peligrosa. Resulta extremadamente obvio que el lenguaje a utilizarse y las pasiones a desatarse serán de alto voltaje. La fuente de inspiración será la descalificación y la publicidad negativa.

[…]

Opinión

La ley es para todos

Por Alberto Molina
Quito, Ecuador

Dura lex sed lex, voz latina que tiene una existencia de más de dos mil años, que quiere decir “la ley es dura, pero es la ley”. Se refiere a la necesidad intrínseca de un sistema legal que tiene que respetar las  reglas establecidas de manera estricta, so pena de dejar de existir por su  deliberada inobservancia por conveniencias.

[…]

Opinión

Mentiras y encuestas

Por Carlos Larreátegui
Quito, Ecuador

En términos formales y sintéticos, la democracia tiene como fundamentos al sufragio universal y al funcionamiento de una estructura de poderes y contrapoderes. El género populista y su especie, el socialismo autoritario del siglo XXI, no conciben la democracia bajo la segunda condición y basan su poder en esa entelequia inaprensible, confusa y moldeable denominada “opinión pública”.

[…]

Opinión

Resentimiento y revolución

Por Fernando Balseca
Quito, Ecuador

Por disposición gubernamental, mientras dure en el Ecuador el socialismo del siglo XXI, los domingos no se puede beber una cerveza en un restaurante. También es posible que quienes se aprovechen, haciendo trampa, de un servicio de televisión pagada sean colocados detrás de los barrotes. Aún no salimos del estupor que nos causa el haber aceptado, sin chistar, que se sancione con tres días de prisión al conductor de un carro liviano que en la ciudad va a 61 kilómetros por hora. Estas son solo pequeñísimas manifestaciones de la moral revolucionaria que se ha ido imponiendo con la captación de los poderes habidos y por haber.

[…]

Opinión

El bono y la banca

Editorial del diario El Comercio
Quito, Ecuador

Bonos y subsidios se incluyen siempre en el debate electoral. El candidato Guillermo Lasso propuso el alza del Bono de Desarrollo Humano a USD 50. Para financiarlo ofreció cortar la millonaria propaganda gubernamental (USD 350 millones).

[…]

Opinión

El caballo y la carreta

Por Jorge Ortiz
Quito, Ecuador

¿El mayor problema actual del Ecuador es que el bono de la pobreza sea de 35 y no de 50 dólares mensuales? La pregunta viene al caso porque Guillermo Lasso, quien según las encuestas es el candidato más fuerte de la oposición, hizo del aumento del bono (una oferta típicamente populista) su tarjeta de presentación como aspirante a la presidencia, con lo que le dio a su rival, Rafael Correa, una oportunidad dorada, inmejorable, para que él, como presidente, anunciara la inmediata subida del bono y, así, aumentara su popularidad, y sus votos, en los sectores cada día mayores que se están acostumbrando a vivir (o al menos a sobrevivir) de los subsidios del Estado. Un error monumental. ¿Podía haber empezado peor la campaña electoral de Guillermo Lasso?

[…]