Opinión

Tiempos revolucionarios

Por Alberto Molina
Quito, Ecuador

Corrían los tiempos de la llamada partidocracia; exactamente el 16 de enero de 1987, el presidente Febres Cordero, en la Base Aérea de Taura, había sido secuestrado; ya en la tarde, después de un día de tensiones para el país, Febres Cordero era liberado. En Guayaquil, sus seguidores le habían preparado un recibimiento, esperaban que sea apoteósico; la gente era traída desde los suburbios para engrosar las filas del recibimiento; este trabajo lo hacían los “líderes” que promovían invasiones, entre otros destacaban Balerio Estacio, Jaime Toral Zalamea y Carlos Castro.

[…]

No Picture
Opinión

Dolarización con Banco Central

Por Vicente Albornoz
Quito, Ecuador

En teoría, cuando un país deja de tener moneda propia, debería poder prescindir de su Banco Central, pero la dolarización ecuatoriana fue tan especial que requirió la existencia del Banco Central del Ecuador (BCE). Por las mismas razones, es importante cuidar del Banco para que la dolarización siga funcionando.

[…]

Opinión

La revolución ciudadana llega a París

Por Andrés López Rivera
Lyon, Francia

París, Plaza de la Bastilla, 18 de marzo. Jean-Luc Mélenchon, candidato a la presidencia de Francia, pronuncia un discurso multitudinario en el que declara: “Nos hemos congregado porque vamos a hacer de esta elección una insurrección cívica que va, habiéndonos dado primero cita en las urnas, a comenzar ese día la revolución ciudadana”. El candidato del Frente de Izquierda, es la revelación de las elecciones presidenciales francesas. Su principal fuente de inspiración: América latina y en particular Ecuador, o mejor dicho, el Ecuador de la “revolución ciudadana”.

[…]

No Picture
Opinión

Con ley, sin prensa

Por Marlon Puertas
Quito, Ecuador

Está fresca todavía la noticia de la marcha indígena por el agua, por la vida, por la dignidad. Cientos de emocionados acompañaron a los líderes de la Conaie pensando que por fin despertaba la oposición, que ya era hora que revivan las manifestaciones de protesta, que de aquí en adelante, el Gobierno de Rafael no podría hacer lo que sus ganas dictasen.

[…]

Opinión

Las contradicciones de los Populistas: De Eva a Andino

Por Miguel Molina Díaz
Quito, Ecuador

Hace poco se estrenó en Broadway el musical “Evita” basado, por decirlo de algún modo, en la vida de Eva Perón, la ex Primera Dama de Argentina. Sin embargo, conforme avanza la obra, la real intensión del arte se devela: el cuestionamiento al poder. Elena Roger, la actriz que representa a la primera dama, encarna a la perfección no solo la personalidad contradictoria de la aclamada Eva sino la verdadera contradicción de los proyectos populistas latinoamericanos. Su gracia es más que conmovedora, es simplemente irresistible.

[…]

Opinión

Mesa que más aplaude

Por Lula Garay de Gilbert
Guayaquil, Ecuador

Vamos a contar al ritmo de «mesa que más aplaude», los cambios que hemos presenciado en Guayaquil últimamente. Parece ser que “mesa, mesa que más aplaude… les mando, les mando, les mando al intentedente” fue la versión cantada, que repetían quienes pasaditas las horas de la noche, se encontraban en un local de la Alborada… en sano esparcimiento. A medida que el tiempo pasaba, más allá de la hora de la Cenicienta, la canción continuaba.

[…]

Opinión

Patriarcas de una nueva componenda

Por Carlos Jijón
Guayaquil, Ecuador

Después de verlos rasgarse las vestiduras en contra de la ley de comunicación, existen, creo, en este momento, suficientes indicios para sospechar que tanto Pachakutik, como el Movimiento Popular Democrático, han llegado a un entendimiento con el régimen para permitir su aprobación, en los términos que se impulsa desde Carondelet, a cambio del reparto de frecuencias a favor de las radios comunitarias. Tanto hablar de democracia y libertad, tanta rueda de prensa para proclamar la oposición a la Ley Andino, para terminar allanándole el camino, sin advertir que el mismo consejo que regulará el contenido de los medios privados, controlará también el que se difunda por esas frecuencias a cambio de las cuales se han entregado.

[…]

Opinión

YPF para todos

Por Martín Pittón
Buenos Aires, Argentina

No hay una confirmación oficial, pero trascendió un proyecto de expropiación que el Poder Ejecutivo de la Argentina habría enviado al Congreso que prevé que el Estado tome el control del 50,01 por ciento del paquete accionario de YPF. En el Congreso nadie confirma su llegada a la Mesa de Entradas, pero el paper de dieciocho páginas y 62 artículos ya circula. Hay que reconocer que Horacio Verbitzky, un hombre muy bien informado de las sendas que transita el gobierno argentino, no se equivocó cuando escribió en Página 12 que antes de la llegada del frío el régimen tomaría el control de YPF.

[…]

Opinión

Imponiendo lo nacional

Por Manuel Ignacio Gómez Lecaro
Guayaquil, Ecuador

Las carteleras de cine anuncian la película Pescador. Nadie ha obligado a las cadenas de cine a mostrar esa película por ser ecuatoriana. Lo hacen porque la consideran una buena película. Sin embargo, este Gobierno y muchas personas consideran que las creaciones nacionales necesitan leyes restrictivas para impulsar su difusión.

[…]

Opinión

Sí, Zurita tiene razón

Por Jorge Ortiz
Quito, Ecuador

Cuando este artículo llegue a su pantalla, estimado lector, es posible que la ley mordaza (a la que el gobierno le puso el mote burlón y malvado de “ley de comunicación”) esté ya en pleno debate en la asamblea nacional, donde su tan estropeado presidente, el “Corcho” Cordero, le dará trámite urgente o todas las largas imaginables según tenga o no tenga asegurados los sesenta y tres votos necesarios para aprobarla. Ya lo verá usted, asombrado lector.

[…]