Opinión

AVC, guerrilla inconclusa

Alberto Molina
Quito, Ecuador

En artículos anteriores, me referí en forma fidedigna al libro “Ecuador 1960-1990: Insurgencia, Democracia y dictadura” de Darío Villamizar Herrera, Editorial El Conejo, 1994. En él se publican los testimonios, con lujo de detalles, de asesinatos,  asaltos, robo de armamento, secuestros, etc. de los miembros de las organizaciones subversivas que actuaron en la década de los 80.

[…]

Opinión

Héroes y heroínas

Alberto Molina Flores
Quito, Ecuador

El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), ha hecho una pública convocatoria a la ciudadanía para que se postulen al llamado programa de Héroes y Heroínas Nacionales; ojalá no tengamos una avalancha de postulantes y de esta forma banalicemos la condición de héroes y vaciemos de contenido a la acción heroica de un patriota que entregó su vida en un acto de desprendimiento extraordinario en defensa de la patria.

[…]

Opinión

Museo de la Memoria para Alfaro Vive

Alberto Molina
Quito, Ecuador

Como en mi anterior entrega, me seguiré refiriendo en forma fidedigna al libro “Ecuador 1960-1990: insurgencia, democracia y dictadura” de Darío Villamizar Herrera, Editorial El Conejo, 1994. En él se publican los testimonios, con lujo de detalles, de los autores de asesinatos, asaltos, secuestros, etc. de los miembros de las organizaciones subversivas que actuaron, especialmente, en la década de los 80. Les recuerdo que Villamizar, de nacionalidad colombiana, se desempeñaba como vocero político de la organización  subversiva M-19 en nuestro país.

[…]

Opinión

Guerra QBR

Alberto Molina
Quito, Ecuador

A propósito de la despiadada  guerra civil que se libra en Siria, el dictador  Bashar al Asad ha sido acusado de usar gas sarín en las afueras de Damasco en contra de la población civil. El 21 de agosto murieron alrededor de 1400 hombres, mujeres y niños.

[…]

Opinión

Yasuní vs. Sarayacu

Alberto Molina
Quito, Ecuador

En relación a la decisión del gobierno del Presidente Correa de explotar el ITT, vale la pena transcribir in extenso el artículo “¿Puede un pequeño pueblo poner en jaque a una nación?” de Javier Ponce, otrora poeta y escritor irreverente, defensor de la libre expresión, de la libertad de presa, de los indios y crítico acérrimo de los militares (Exministro de Defensa y actual ministro de Agricultura), publicado en el portal de la organización ecologista Terramérica, el 2 de febrero de 2004.

[…]

Opinión

Sangre en la frontera norte

Alberto Molina
Quito, Ecuador

Cuán sacrificada es la misión que cumplen nuestros soldados, muchos han muerto en el cumplimiento del deber. No hay que olvidarse que “en tiempos de paz se olvida a Dios y vilipendian al soldado; en tiempos de guerra, se invoca a Dios y se protegen en el soldado”. El Teniente Diego Maldonado que murió defendiendo la soberanía de su patria, no tuvo la suerte del “Chucho”. Su velorio no “mereció” la presencia de su Comandante en Jefe. Paz en su tumba.

[…]

Opinión

De espionajes y de espías

Alberto Molina
Quito, Ecuador

El novelista inglés David Moore Cornwell (1931), más conocido por su pseudónimo “Jhon Le Carré”, especializado en novelas de suspenso y espionaje, publicó en 1963 la novela “El espía que surgió del frío” que, ambientada en la década de los 60, se desarrolla en Inglaterra y Alemania, en plena época de la Guerra Fría. La crítica especializada la eligió como la mejor novela de espionaje de todos los tiempos; además, fue llevada al cine con gran éxito.

[…]

Opinión

Junta Interamericana de Defensa

Alberto Molina
Quito, Ecuador

En primer lugar, recordemos que el presidente Correa, fiel a su animadversión a lo norteamericano, dio una disposición para que se cumpla ipso facto: «Por escrito estoy ordenando que ni un solo soldado más de la patria vaya a esa escuela de triste recordación». Y en el mismo tenor, el canciller Patiño señaló que “Ecuador dejará de enviar a militares a la antigua Escuela de las Américas, una institución estadounidense donde se han entrenado soldados latinoamericanos acusados de violaciones de los derechos humanos”.

[…]

Opinión

Chinos y defensa antiaérea

Por Alberto Molina
Quito, Ecuador

Fue preciso que atacaran fuerzas militares colombianas al campamento de Angostura (1º de marzo de 2008), y “descubrir” la indefensión en que estábamos, para iniciar el proceso de adquirir radares que permitan el control aéreo de la frontera norte.

[…]