Opinión

El sindicalismo sudamericano de Unasur

Eduardo Ponce Vivanco
Lima, Perú

Cuando los obreros hacen una huelga absurda y algunos compañeros se resisten, la mayoría sindical los acusa de “amarillos” y los presiona para que la acaten. ¿No es el modelo de Unasur? Primero aupados por Chávez y Lula; y ahora bajo la batuta de Maduro, apoyado por Brasil, Argentina, Uruguay y los miembros sudamericanos del Alba: Bolivia, Ecuador y Surinam; una mayoría a la que se suma Guyana. Paraguay depende del comercio con Mercosur; Colombia negocia con las FARC asociadas a Venezuela y Cuba; Humala fue apoyado por Chávez (los unía la admiración a Velasco Alvarado); y a Chile le preocupa parecer el infraterno del barrio. Mesa servida para el Sindicato Unasur, liderado por un exsindicalista formado en Cuba.

[…]

Opinión

La institucionalidad democrática de Latinoamérica

Gustavo Domínguez
Quito, Ecuador

Lo que ha sucedido en Venezuela, es el peor escenario al que se aspira llegar en una elección democrática, en un diáfana e incólume democracia. Es que la obscuridad y el sumarísimo proceso con que se manejó la situación electoral de la República Bolivariana de Venezuela, la acerca más a ser el perfecto ejemplo de lo que jamás debe suceder en ninguna sociedad que se considere democrática; donde el ganador tiene todo el derecho de reclamar para si el triunfo, pero el perdedor, no pierde el derecho de denunciar irregularidades y pedir sean transparentemente aclaradas.

[…]

Opinión

El fin de la democracia venezolana… ¿o el principio?

Héctor Yépez Martínez
Guayaquil, Ecuador

Con ese apretado resultado, Nicolás Maduro se autoproclama Presidente sin ninguna legitimidad política. Y digo que se autoproclama porque su “victoria” es bendecida por una autoridad electoral que se debe al propio chavismo. Legitimada por una fiscal general igualmente chavista. Defendida por el presidente chavista en un Legislativo que ahora niega el derecho de palabra a la oposición, luego de partirle la cabeza a un diputado. Y porque la única justicia a la que Capriles podría recurrir para defender a la mitad de toda la votación de Venezuela, también está secuestrada por el chavismo. Se trata de un sistema que cierra filas para defender a su propio candidato. Lo que el pueblo haya decidido, al fin y al cabo, les tiene sin cuidado. Mal que bien, antes Chávez procuraba guardar mínimas apariencias. Al menos vistió con respaldo popular su destrucción metódica de las instituciones democráticas. Hoy Nicolás Maduro ha perdido la vergüenza.

[…]

Opinión

Escalera y tregua en Venezuela

Diario La Prensa
Managua, Nicaragua

Como enseña la experiencia histórica, las protestas populares contra los fraudes electorales aunque sean justas no siempre triunfan. A veces incluso no conducen a nada, pero eso no significa el fin de la lucha por la libertad y la democracia. En Venezuela, la siguiente batalla política que la oposición democrática librará contra la dictadura chavista, será la de las elecciones municipales programadas para el 14 de julio de este mismo año.

[…]

Opinión

Maduro, «triunfo» pírrico

Alberto Molina
Quito, Ecuador

Pirro (318-272 a.C.), rey de Epiro, que derrotó a los romanos en  Asculum, y sin embargo perdió gran cantidad de sus soldados y se vio obligado a retirarse. Respondiendo a las felicitaciones por la victoria, Pirro afirmó: “¡Otra victoria como ésta y estaré vencido!”. Desde entonces, se aplica al triunfo que ocasiona un grave daño al vencedor que casi equivale a una derrota.

[…]