Opinión

Verdad, Justicia y Reparación

Adolfo Pérez Esquivel
Buenos Aires, Argentina

La nominación del Papa Francisco, hasta entonces Cardenal Jorge Bergoglio, desató sorpresa en el mundo y nuestro país, como es esperable surgieron también diferentes interpretaciones sobre los alcances de esta designación. Al menos de mi parte quisiera compartir algunas reflexiones, dado que por diferentes medios se cuestionaron opiniones personales pasadas y presentes sobre el rol de la Iglesia durante la dictadura y en particular sobre el nuevo Papa.

[…]

Opinión

El legado militar de Chávez

Alberto Molina
Quito, Ecuador

Pese a los inmensos ingresos producto de los fabulosos precios del petróleo; actualmente en Venezuela hay escasez de todo, especialmente de alimentos básicos (leche, carne, harina, azúcar), de agua, de electricidad; incluso de jabón y hasta  de papel higiénico; la inflación acumulada es de más del 20 %; qué hablar de la violencia, Venezuela es uno de los países de mayor inseguridad de Latinoamérica y su capital Caracas una de las más violentas del mundo.

[…]

Opinión

Tratados sobre inversiones

Bernardo Tobar
Quito, Ecuador

El 28 de septiembre de 2009 el Ejecutivo solicitó a la Asamblea Nacional la autorización para denunciar todos los tratados bilaterales de fomento y protección recíproca de inversiones, conocidos en la jerga internacional bajo el acrónimo BIT. Tales tratados sobre inversiones tienen una parte sustantiva, es decir los derechos que se reconocen a los inversionistas -no muy diferentes y en algunos aspectos inferiores, dicho sea de paso, a los que promovió el Gobierno actual en 2010 a través del Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones (COPCI)-, y una parte adjetiva, el arbitraje internacional. Esta última parte fue utilizada como pretexto por la Corte Constitucional y la Asamblea Nacional para concluir que ciertas normas sobre arbitraje contenidas en los BIT son incompatibles con el artículo 422 de la Constitución, habilitando la denuncia de tales tratados, con la curiosa excepción de los que vinculan a Chile, Venezuela, Países Bajos y China. La denuncia se procesó en pocos casos y ha permanecido en suspenso respecto de la mayoría. Hasta ahora, que esta espada de Damocles parece balancearse nuevamente.

[…]

Opinión

Ecuador debería buscar inversión extranjera

Efrén Rodrigo Herrera
Waterloo, Canadá

Cuando en 2008 Correa redujo los desembolsos de intereses sobre la deuda pública externa cerró las puertas a los mercados internacionales de capitales. Sin embargo, lo que desde entonces no queda en manos de prestamistas de Europa o de Estados Unidos se va a las fauces de un ‘Tigre Asiático’: China. Según el más reciente informe ‘World Factbook’ de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), «La deuda de Quito con China cerró en 9.000 millones de dólares en 2012». Esa cifra equivale al 11%: del PIB y al 87% de la deuda externa ecuatoriana. Ecuador le paga a China con petróleo y el interés anual es del 7.08%, según cifras del BCE. Unos 4.5 millones de barriles de petróleo, la tercera parte del total de la producción de crudo, mensuales según datos del Banco Central, van directamente a la industria china.

[…]

Opinión

Escuelas

Juan Jacobo Velasco
Santiago de Chile, Chile

Cualquiera que observa el proceso educativo en la actualidad o vuelva a estudiar sabe que “regresa” a un mundo distinto del que dejó formalmente en el colegio y la universidad. Como padres, con los hijos se aprecia qué implica la disponibilidad de innumerables herramientas pedagógicas a través del ciberespacio, cómo confluyen diversas miradas educativas en los mecanismos de estimulación cognitiva y de aprendizaje y cómo una sociedad más vertical –entendida como una sociedad que confronta los modelos educativos basados en una autoridad incuestionable- transfiere esas relaciones al aula de clases.

[…]

Opinión

Un papa argentino

Joaquín Hernández
Guayaquil, Ecuador

Curiosamente, quienes más han insistido en que el papa Francisco I es argentino han sido sus más fervientes opositores, los intelectuales kirchneristas. Mientras el mundo pasaba de la sorpresa a la felicitación por la elección del nuevo Papa, Horacio Verbistsky, columnista de Página 12 publicaba el jueves 14 de marzo un artículo con el críptico título de «Ersatz». El propio Verbistsky aclaraba a los lectores el significado peyorativo de la palabra a propósito de Francisco I: «Pero lo que tengo por seguro es que el nuevo obispo de Roma será un ersatz, esa palabra alemana a la que ninguna traducción hace honor, un sucedáneo de menor calidad, como el agua con harina que las madres indigentes usan para engañar el hambre de sus hijos»…Y no contento con ello el domingo 17 de marzo reiteraba en su artículo «Cambio de Piel», insistiendo en que los documentos que demostraban la complicidad del nuevo papa con la dictadura eran «incontestables».

[…]

Opinión

Ad maiorem Dei gloriam

Hernán Pérez Loose
Guayaquil, Ecuador

“A la mayor gloria de Dios”. Para quien ingresaba al colegio Javier por primera vez era prácticamente imposible no ver esta frase del fundador de La Compañía de Jesús, san Ignacio de Loyola. Ella se encontraba donde está ahora, en la pared lateral del primer edificio, en grandes caracteres y en lo alto. Una expresión medio enigmática que dicha así nomás causaba cierto impacto, sin duda, pero que solo con el pasar de los años de estudio en una comunidad jesuita uno podía descubrir su real significado. La Compañía estaba allí como una contribución ad maiorem Dei gloriam. La reciente elección de un jesuita como papa parecería haber estampado a la frase de Ignacio una renovada fuerza.

[…]

Opinión

Salvando a Hugo Chávez

Otto J. Reich
Washington, Estados Unidos

Como ex funcionario de EE.UU. con importante experiencia en Venezuela, no me sorprendió, pero todavía me indigna, escuchar al nuevo líder provisional de ese país, Nicolás Maduro, acusar a Estados Unidos de haber asesinado a su predecesor, Hugo Chávez. Me siento obligado a aclarar las cosas, no porque me importe lo que piensa Maduro, sino porque si no es impugnada, la última mentira de Maduro se convertirá en una leyenda urbana que circule en el mundo en Internet.

[…]

Opinión

Las fotos

Danilo Arbilla
Montevideo, Uruguay

Qué revuelo con esto del nuevo Papa. No recuerdo que en casos anteriores haya sido tan así. Es probable que me retumbe más porque estoy pasando unos días por la zona del Río de la Plata y es lógico que aquí la noticia se amplifique: se trata ni más ni menos que del primer Papa argentino. Y no solo eso, es el primer Papa americano, latinoamericano, sudamericano y jesuita, a lo que se añade que hacía unos mil años que no se designaba un papa no europeo. Además, Jorge Mario Bergoglio, ahora Papa Francisco, es “hincha” y socio del Club de Fútbol San Lorenzo de Buenos Aires, toma mate y no es querido por los Kirchner. Esto último por lo menos hasta hace unos días, hasta que el Papa resolvió elegir para su primera entrevista con un mandatario a su compatriota, pero no amiga, Cristina Kirchner.

[…]

Opinión

Aborto no punible en casos de violación

Mauricio Maldonado Muñoz
Quito, Ecuador

Obligar a que una mujer violada continúe con un embarazo implicaría consentir, al menos, los siguientes supuestos: a) Que la mujer en estado de gravidez deba tener el hijo de una relación que no ha consentido de manera alguna en un acto que resulta de suyo injusto y delictual; b) Que aún a falta de ese consentimiento se le imponga a la mujer un deber que no habría tenido en circunstancias normales; c) Que estas circunstancias normales se equiparen con las circunstancias excepcionales que resultan de un embarazo por violación. A mi parecer estos argumentos resultan irrazonables y sostenerlos implicaría soslayar dos factores presentes en toda violación: la fuerza y la falta de consentimiento.

[…]