Opinión

El árbol de la vida

Por Andrés Cárdenas Matute
Quito, Ecuador

Malick habla con Dios. Este director y guionista se puede dar el lujo de filmar su plegaria de más de dos horas con todas las potencialidades del cine en su máxima expresión. Y, como se trata de un grito al cielo, no tiene por qué encarcelarse en ningún esquema dramático. ¿Acaso las lágrimas necesitan un desarrollo en tres actos? ¿El sentido necesita puntos de no retorno?

[…]

Opinión

Aislarse y perpetuarse

Por Carlos Larreátegui
Quito, Ecuador

Como era previsible, las anteojeras ideológicas y los mensajes confusos de la Cancillería ecuatoriana terminaron por liquidar las posibilidades de un acuerdo comercial con la Unión Europea. En nombre del socialismo revolucionario y anti imperialista, el Gobierno ecuatoriano ha propinado un nuevo y duro golpe al aparato productivo nacional. Parecería que, más allá de los discursos políticamente correctos, la Cancillería buscó siempre este desenlace. Siguiendo los ejemplos de las diversas autarquías que existen y han existido en el mundo, nuestros revolucionarios buscan aislar al Ecuador como el mejor camino para asegurar y perpetuar el poder personalista de AP. Las lecciones de Cuba, Corea del Norte y otras autocracias, prueban la eficacia del método.

[…]

No Picture
Opinión

¡Qué envidia, Dilma!

Por Vicente Albornoz
Quito, Ecuador

Dilma Rousseff, la presidenta del Brasil, ha demostrado, una vez más, que es una persona sensata. Tan sensata que, mientras enfrenta una terrible huelga policial en Salvador de Bahía, no se le ha ocurrido meterse personalmente en el principal cuartel de los sublevados. Fue tan sensata que encargó a un ministro la solución del problema, mientras que ella siguió dedicada al resto de los complejos temas de gobernar un país. La envidia es libre.

[…]

Opinión

Noticia de una infamia

Por Silvia Buendía
Guayaquil, Ecuador

El periodismo exige precisión. El titular de la noticia de un periódico debe, además, llevar esta precisión al extremo; pues es mediante el titular como se presenta. En el prólogo del libro La Fuerza de la Razón, de Baltazar Garzón, el periodista Manuel Rivas recuerda el titular con el que el New York Times el 9 de abril de 2010 informó sobre el juicio a Garzón. Este titular decía: “An Injustice in Spain”, Una Injusticia en España. Se refería al procesamiento de Baltazar Garzón por intentar abrir una investigación judicial de los crímenes del franquismo. En particular por la desaparición de más de cien mil personas durante la guerra civil española provocada por el golpe militar de julio de 1936 y por la cruenta década posterior.

[…]

Opinión

Mentes peligrosas

Por María Fernanda Egas
Miami, Estados Unidos

Febrero va dejando al desnudo una Justicia que sirve para protegernos de la verdad. Para comenzar, el 1 de este mes, el fundador de Wikileaks esperaba la resolución de la Corte Suprema Británica sobre su extradición a Suecia, para enfrentar casos por presunta violación sexual. Julian Assange se convirtió en celebridad mundial luego de que su organización filtrara 250 mil cables diplomáticos de 150 gobiernos, en lo que se conoce como el Cablegate.

[…]

No Picture
Opinión

La justicia verde

Por Marlon Puertas
Quito, Ecuador

Patricio Pazmiño, el máximo representante del máximo organismo constitucional de nuestro país, salió bravísimo a restregar en la cara de todos quienes dudaron de su inmaculada inocencia el dictamen del fiscal Galo Chiriboga, que declara que nada hay contra él, que no existe ningún indicio de culpa, que no hay el mínimo rastro de responsabilidad, respecto al millón de dólares que pagó Cervecería al hermano del secretario de la Corte que preside Pazmiño con tanta entereza, con tanta furia.

[…]

Opinión

Concurso para jueces

Por Eduardo Carmigniani
Guayaquil, Ecuador

Está en marcha un nuevo proceso para selección de jueces, de primera y segunda instancia, para todo el país; se busca trescientos cinco magistrados, que, en el nivel que más contacto tiene con la sociedad, deberán resolver conflictos de toda índole (civiles, comerciales, penales, laborales, etcétera). En Guayas, por ejemplo, hay que designar ocho jueces de la Corte Provincial (de apelaciones), nueve jueces de lo civil y trece de asuntos penales. Las inscripciones se cierran la medianoche del 15 de febrero. Los salarios, dependiendo del cargo, fluctúan alrededor de los cuatro mil dólares, aproximadamente.

[…]

Opinión

Los ricos también lloran, ¿no?

Por Eduardo Varas
Quito, Ecuador

No entiendo todavía muy bien cuándo se perdió el horizonte. Porque lo que puedo observar es que el drama de los poderosos se centra en palabras como “mentira”. Y dramas así son la base de las peores historias. Sí, el Hombre del Palacio quiere limpiar su honra a costa del sentido común. Y yo me pregunto: ¿Desde cuándo es más importante la honra del Hombre del Palacio que la certeza de que las dinastías de poder, como siempre ha pasado en Ecuador, vuelven a hacer de las suyas? Sí, ya sé que pueden decir que no hay nada ilegal con que el hermano del Hombre del Palacio tenga contratos con el Estado. Sin embargo, no es un tema de legalidad.

[…]

Opinión

Se «fortalece» la ALBA

Por Alberto Molina
Quito, Ecuador

Me permito recordarles estimados lectores que ALBA es el acrónimo de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América. Forman parte de esa suigéneris organización cinco países de habla hispana: Cuba, Venezuela, Ecuador, Nicaragua y Bolivia y tres micro estados del Caribe de habla inglesa: San Vicente y las Granadinas, Dominica y Antigua y Barbuda. En cuanto a liderazgo, es claro que quien tiene la batuta de esta organización es Chávez.

[…]

Opinión

Examen de lógica y ética

Por Xavier Vizcaíno
Quito, Ecuador

Resuelva el caso ética y el problema de lógica:

1) El caso de ética:

A es escritor. Z es escritor. A y Z son escritores y periodistas. Periodistas de investigación. A y Z son parte del brevísimo elenco de grandes periodistas de investigación del país, para ser más precisos. Un día, A y Z dan con unas pistas. Pistas muy interesantes sobre un misterioso caso. A y Z deciden seguir las pistas. A y Z hacen su trabajo: investigan.

[…]