No Picture
Opinión

Flaco favor a Alfaro

Por Bernardo Tobar
Quito, Ecuador

Alfaro y el Che. Curioso encuentro de íconos, juntados por la revolución ciudadana en época de fachadas, símbolos, etiquetas electorales. Los colectivos huecos necesitan héroes de relleno, emplastos históricos, imágenes en las que reflejarse a falta de méritos de carne y hueso, personajes donde no hay personas, hipérboles para conjurar la mediocridad, ídolos en ausencia de ideales.

[…]

No Picture
Opinión

La cueva de Platón

Por Bernardo Tobar Carrión
Quito, Ecuador

Hombres en una oscura caverna, mirando solo una pared, pues cadenas les impiden hacerlo en otras direcciones; a sus espaldas hay objetos manipulados, que por la luz de una hoguera todavía más distante proyectan sombras sobre el objeto de su limitado ángulo visual. Habituados a este mundo cavernoso, para estos hombres la «realidad» son las sombras que bailan al vaivén caprichoso de las llamas. Si pudieran liberarse de las cadenas y volverse, apreciarían que las sombras no son más que un juego de luces; y si se aventuraran por la rampa empinada que conduce al exterior, conocerían un mundo amplio, un horizonte sin fin, el origen mismo de la luz, el Sol. Y quien logra salir intenta al cabo regresar, medio cegado por la luminosidad, para rescatar a sus compañeros; pero los más se resisten.

[…]

No Picture
Opinión

Mujeres

Por Bernardo Tobar Carrión
Quito, Ecuador

Desafortunadas referencias a la minifalda han puesto en evidencia que la equidad de género fue otra carnada más de una revolución de garantías de papel, anzuelo de popular enganche, etiqueta para el mercadeo de esa Constitución de paja, que maquilló la falta de sustancia con esos colores vulgares y lingüísticamente afrentosos del ellas y ellos, todas y todos, presidenta y presidente. La respuesta feminista es, sin embargo, poco femenina, sin mucha imaginación, atrapada en el paradigma de la igualdad y por lo tanto en esa limitada intersección, puramente legal y utilitaria, donde se cruzan mundos, vocaciones y dimensiones tan distintos como los de la mujer y el hombre.

[…]

No Picture
Opinión

No se gana, pero se goza

Por Bernardo Tobar Carrión
Quito, Ecuador

La buena noticia daba cuenta del puesto 17 del Ecuador en una encuesta de Gallup sobre la felicidad, muy cerca de Perú, Argentina, Brasil -Colombia tiene un envidiable sexto lugar-, ubicando a estas naciones latinoamericanas en el tercio más feliz de los 58 países objeto de la muestra. Por contraste, países del Primer Mundo con varias veces más ingreso per cápita están mucho menos contentos con su suerte. Habría que ver las preguntas, especialmente en un tema tan subjetivo como la felicidad; un interrogatorio concebido con cuidado y objetivo terapéutico, puede hacer concluir al depresivo que es la persona más entusiasta del planeta, y viceversa. […]

No Picture
Opinión

Loa al trono

Por Bernardo Tobar Carrión
Quito, Ecuador

Ese habitáculo, usualmente de dimensiones reducidas, dotado de la infraestructura suficiente para desfogar los desechos sólidos y líquidos que procesa el organismo humano como resultado de comer y beber, básicas tareas de supervivencia, es en sí mismo una extraordinaria fuente de información acerca de sus dueños y usuarios.

[…]

No Picture
Opinión

Testamento millonario

Por Bernardo Tobar
Quito, Ecuador

Como nunca antes, el año 2011 deja un país en abundancia, o por lo menos con los activos suficientes para vivir sin trabajar hasta la próxima asamblea constituyente. Por fin se ha descubierto el valor de lo intangible, de crear cosas y registrarlas para explotación exclusiva, como lo hacen las naciones desarrolladas. Año de pura imaginación, nos revela como uno de sus legados más importantes el invento del insulto, que se ha vuelto más popular que una cerveza helada en verano; ahora, todos y todas quieren hacerse de uno para exhibirlo frente al prójimo como la pieza estrella de cualquier ajuar argumental, el prét-à-porter de la moda discursiva, la minifalda del sofisma.

[…]

No Picture
Opinión

El poder no es autoridad

Por Bernardo Tobar Carrión

Corría el otoño de 1989 cuando llegamos, todavía ajenos al vértigo del momento histórico, a una ciudad en la que prendía en esos precisos días una protesta que se vestía de rojo y luz, por el color de las rosas que los checos levantaban contra la represión comunista y por las velas encendidas en memoria de los estudiantes que semanas atrás encontraban la muerte a manos de la Policía cuando alzaban una vez más su voz recordando la resistencia de Praga ante la invasión que sufrió en 1968 por las tropas del Pacto de Varsovia, rebelión simbolizada por Jan Palach, estudiante autoinmolado como única forma de expresión de la protesta ciudadana ante la expansión del socialismo marxista. […]

No Picture
Opinión

Al fondo, a la izquierda

Por Bernardo Tobar Carrión

Quienes fueron coidearios de Correa hoy acusan al Gobierno de haber traicionado los postulados de la revolución ciudadana, tan fiel y bellamente plasmados en la Carta de Montecristi -según ellos y ellas-. Pero si los mayores cuestionamientos al régimen actual se relacionan con la concentración de poder, la metida de mano a la justicia, amén de unas libertades civiles camino del sacrificio, con la libertad de expresión a la cabeza de la marcha fúnebre, entonces conviene hacer memoria y análisis para ver si nos encajaron la Constitución del buen vivir, como decían sus redactores, hoy en la oposición, o si más bien ese mismo instrumento degradó las mencionadas instituciones democráticas.

[…]

No Picture
Opinión

Café descafeinado

Por Bernardo Tobar Carrión

Que la fiesta brava se convierta en su parodia o incluso se extinga cuando los toreros pierdan su valor, el público, su afición, o los empresarios, sus huevos -me refiero a los huevos de oro-, es un desenlace que habría que aceptar como parte del juego espontáneo de los cambios culturales, de las opciones personales, de las reglas del mercado, incluso de las modas, el signo de los tiempos, según dicen. Pero que desfallezca por imposición, ya originada en consulta popular, ordenanza o cualquier otra norma obligatoria, es una intolerable invasión de los dominios de la libertad individual. ¿Dónde está la línea que divide lo que puede decidir la mayoría de lo que debe ser materia de elección personal? Esta línea ha quedado desdibujada, removida, como un lindero usurpado que deja en mitad de la calle por la que pasan las masas, lo que antes era jardín propio, diseñado al antojo y sin consulta con el vecino.

[…]

No Picture
Opinión

Desnuda oscuridad

Por Bernardo Tobar

La novela Desnuda oscuridad, editada por Alfaguara, acaba de vestirse con la luz del premio nacional de literatura Joaquín Gallegos Lara, edición 2011. Publicada en junio, esta es la cuarta creación de este género de Óscar Vela Descalzo, quien ya había recibido hace tres años un reconocimiento internacional por un cuento taurino, en una carrera literaria que hace tiempo dejó de ser promesa para ser referencia. Porque cada lector merece la suya, ahorraré aquí mi interpretación de la obra. Aunque diré que, si es generalmente cierto que una novela cobra vida independiente al pasar por los filtros de quien la lee, y aun se reinventa a sí misma cada vez que es transitada por el mismo ojo a diferente tiempo, la última publicación de Vela hace de esta cualidad de las letras el elemento estructural de la trama. […]