 
		
					Llamar al pan, pan…
Quito, Ecuador
Tras más de un año de debate, tanto legislativo como social, el Código Ingenios se aproxima a su aprobación final.
 
		
					Tras más de un año de debate, tanto legislativo como social, el Código Ingenios se aproxima a su aprobación final.
 
	
					El Presidente Correa intenta que su gobierno apoye el emprendimiento y la innovación, pero sus autoridades tributarias navegan contra corriente.
 
	
					Ha pasado más de un año desde que nos enteramos, gracias a Edward Snowden, que las grandes corporaciones del internet trabajan para el gobierno de EE.UU. en espiar masivamente a sus usuarios.
 
	
					Esta semana, el embajador cubano fue entrevistado en televisión nacional. Defendió la forma de democracia que funciona en Cuba. No mencionó a la diáspora cubana en Ecuador. Tampoco le preguntaron sobre aquello.
 
	
					Hace menos de un mes, varios estudiantes de la Escuela Politécnica del Chimborazo sufrieron un mortal accidente de tránsito.
 
	
					Seguramente muchos artículos se han escrito y leído sobre el informe de labores presentado el pasado 24 de mayo por el Gobierno Nacional, seguramente muchos de ellos concentrados en los anuncios políticos realizados. Este artículo se enfoca en analizar algunos logros y retos difundidos en ese día, bajo un análisis de políticas públicas.
 
	
					En las elecciones seccionales, la elección se basa más en la solución a problemas cercanos en la provincia, cantón o parroquia. A pesar de ello, puede identificarse que la mayoría de alcaldes pertenecen a sujetos políticos ubicados a la izquierda del espectro político: Alianza País, Avanza, Pachakutik y Partido Socialista. El primer sábado tras las elecciones, el presidente Correa invitó a Pachakutik a integrar el Gobierno Nacional.
 
	
					Este gobierno ha superado todos los récords en inversión pública, dentro y fuera de las fronteras: no solo la inversión es mayor a las de los gobiernos anteriores, sino que la inversión pública, medida como porcentaje del PIB, es mayor a la inversión de los demás países de la región.
 
	
					Se ha colocado a D’Hondt como uno de los responsables del resultado electoral del pasado 17 de febrero. Más precisamente, a quienes aprobaron la reforma al Código de la Democracia que estableció ese método de asignación de escaños para asambleístas provinciales (y para el Parlamento Andino). En este artículo se estudia cómo se hubieran repartido los escaños con el método Webster.
 
	
					Los gringos suelen usar la expresión “guardar esqueletos en el clóset” sobre secretos que las personas o instituciones guardan para no afectar el llamado “buen nombre”. Por la larga historia de corporativismo en el país, muchas personas e instituciones ecuatorianas conciben el concepto de “espíritu de cuerpo” como la práctica de guardar los esqueletos en el clóset, sin recordar que, en el largo plazo, esos secretos afectan más a la institución o grupo, mientras más tiempo pasan guardados.
D.R. ©® La República EC. Todos los derechos reservados.