
Si no hubiera pajaritos
Vicente Albornoz
Quito, Ecuador
Más allá de cualquier consideración ecologista, explotar el Yasuní no es una buena idea.
Vicente Albornoz
Quito, Ecuador
Más allá de cualquier consideración ecologista, explotar el Yasuní no es una buena idea.
Vicente Albornoz
Quito, Ecuador
En el Ecuador hay un impuesto de 2 centavos a cada botella plástica, un impuesto que, en teoría es «ecológico», pero que en la práctica es una costosa manera de fomentar el reciclaje de las botellas de refrescos del norte del Perú. Si bien el objetivo del impuesto era bueno (reducir la contaminación causada por las botellas), para que realmente funcione había que ponerle a esa noble idea un poco más de lógica económica y, sobre todo, poner la carga tributaria en la raíz del problema.
Vicente Albornoz
Quito, Ecuador
Parece ser que la modificación de la estructura productiva del país es una prioridad del Gobierno. Y le han encontrado el pomposo nombre de «cambio de la matriz productiva». Pero parece que no se han dado cuenta que esa estructura ya estaba cambiando (en la dirección correcta) y que ese avance iba a buen ritmo hasta el 2007 y desde ahí, si bien sigue en la misma dirección, el avance es más lento.
Vicente Albornoz
Quito, Ecuador
Hace tres años, Carmen Reinhart y Kenneth Rogoff, dos reconocidos economistas, publicaron un estudio en el que argumentaban que cuando la deuda pública de un país supera el 90% del tamaño de la economía, el crecimiento se frena abruptamente. Después se descubrió que habían cometido un error en los cálculos y se armó una gran pelea.
Vicente Albornoz
Quito, Ecuador
Los últimos datos de empleo y desempleo urbano dejan mucho más dudas que certezas. Según estos, en un año, la población de las ciudades crece en más de 100.000 personas, pero el número de trabajadores cae en 65.000. Adicionalmente, como se reduce aún más el número de personas buscando empleo, el porcentaje de desempleados cae. ¿Cómo entender este rompecabezas? Si se compara los datos de la encuesta de empleo de marzo de este año con los datos de marzo 2012, se puede ver que la población total (de las ciudades) creció en 104.000 personas, para ubicarse en 9’780.000 en marzo 2013. Dado que hace 15 años nacían más niños que ahora, el mayor crecimiento de la población se da en los mayores de 15 años. Hasta aquí, todo cuadra.
Vicente Albornoz
Quito, Ecuador
Para un país tan adicto al petróleo, su nivel de reservas es un dato clave. Pero las reservas de crudo no son un tema estático, sino un valor que evoluciona con el tiempo y, en el caso del Ecuador, se han cuadruplicado en los últimos 10 años.
Vicente Albornoz
Quito, Ecuador
Gauck, el presidente de Alemania, es un hombre de una enorme estatura moral. Después de haber luchado contra el sistema comunista de Alemania Oriental, él pudo ver de primera mano las peores porquerías de la policía secreta de ese país. ¿Se imaginan todo lo que le habrá dicho a Rafael Correa (amigo y admirador de Fidel Castro) cuando se reunieron el martes pasado en Berlín?
Vicente Albornoz
Quito, Ecuador
No entiendo la manía por regular. En Quito está prohibido vender alcohol a menos de 200 m de una universidad o de un hospital. Y este artículo no es una defensa de los licores, sino de la libertad que todas las personas mayores de edad deberían tener, hasta de consumir una cerveza a menos de dos cuadras de una universidad.
Vicente Albornoz
Quito, Ecuador
Es relativamente evidente que el resentimiento puede ser una fuerza que impulsa a las personas a volverse más extremistas; lo interesante es que ahora hay un estudio que lo demuestra, al menos para el caso de los clérigos musulmanes radicales.
Vicente Albornoz
Quito, Ecuador
El Gobierno acaba de anunciar que va a controlar los precios de 46 productos. El que un Gobierno de izquierda quiera controlar precios no es nada nuevo, lo extraño es el momento que se escogió para introducir estas medidas.
D.R. ©® La República EC. Todos los derechos reservados.