Opinión

Recarga o interconexión, he ahí el dilema

Por José Pileggi
Guayaquil, Ecuador

A inicios del 2012 el Conatel, con el Ministro de Telecomunicaciones a la cabeza resolvieron y lo más importante anunciaron que las recargas para los teléfonos celulares dejarían de tener caducidad. Eso con el devenir de los días y su implementación  por parte de las operadoras, puso la verdad sobre la mesa, esto es  que de acuerdo con los contratos de concesión de las operadoras, la vigencia de las recargas nunca vencía o se perdía  y que el uso de los saldos no utilizados  estaba atado a que la línea esté o no activa, y en esto el tiempo de 90 días es el límite.

[…]

Opinión

Tarjetas de crédito, ¿otro monopolio?

Por Eduardo Carmigniani
Guayaquil, Ecuador

Cuando escribo estas líneas (miércoles 30 de mayo), el correo de brujas indica que una de las medidas que estarían por tomarse para cortar el anunciado endeudamiento excesivo de los ecuatorianos, sería prohibir que las casas comerciales, que actúan por fuera del sistema financiero, emitan tarjetas de crédito que sirvan como medio de pago de las compras que el público hace en sus establecimientos. Se buscaría, en esa forma, que las adquisiciones de artículos de toda índole- vestimenta, electrodomésticos, medicinas, etc.- sean pagadas de contado, o con tarjetas de crédito exclusivamente emitidas por instituciones financieras.

[…]

No Picture
Opinión

Crisis de paradigma

Por Juan Jacobo Velasco
Santiago de Chile, Chile

Varios aspectos de la crisis europea retrotraen al capítulo ecuatorial de 1999. El abrupto ajuste tuvo su origen en el colapso de uno o varios sectores centrales (inmobiliario en el caso europeo, exportador en el ecuatoriano), cuyos problemas luego se transfirieron al sector financiero, provocando su socavamiento. Esto se explica, en parte, por el excesivo riesgo tomado por la banca en el financiamiento del sector real y, otro tanto, por la imbricación entre las finanzas y el resto de sectores producto del crecimiento exacerbado de la banca.

[…]

Opinión

Carta al embajador Namm

Por Gustavo Domínguez
Quito, Ecuador

Distinguido Embajador, sea Usted y su familia bienvenidos a esta maravillosa tierra, donde la hospitalidad y el respeto a los ciudadanos extranjeros es parte integral de nuestra esencia nacional. Aunque en situaciones profesionales distintas, entiendo que no es la primera vez que nos honra con su visita, por lo que  hacemos votos para que esta nueva experiencia sea la oportunidad perfecta para cimentar una relación basada en el respeto y la admiración cultural mutua.

[…]

Opinión

Los principios… y la conveniencia

Por Esteban Noboa Carrión
Guayaquil, Ecuador

Recuerdo hasta hace poco levantarme todas las mañanas a leer el periódico para informarme sobre el afamado caso contra diario El Universo. También recuerdo haber visto un sinnúmero de muestras de solidaridad para con el periódico alegando a los cuatro vientos la vulneración del derecho a la libertad de expresión. Muchas de esas muestras provinieron de otros diarios colegas, que condenaron enérgicamente la actuación del presidente, la de sus abogados, la de los jueces, e inclusive la de cualquier mortal que estuviese del otro lado de la orilla en esta apoteósica lucha de poderes. A día de hoy, me llama la atención el nombre de un diario que suscribió todas esas publicaciones: El Comercio.

[…]

Opinión

La civilización del espectáculo

Por Andrés Cárdenas Matute
Quito, Ecuador

Mario Vargas Llosa está llegando a los ochenta años, ha ganado todos los premios posibles, tiene a todos los ojos encima y ninguna deuda por ajustar. Tiene un camino recorrido y esa incómoda autoridad de quien sabe que será escuchado. En columnas y entrevistas ha ido filtrando poco a poco sus controvertidas reflexiones sobre la inminente desaparición de la cultura, ahora compiladas en su último libro La civilización del espectáculo. […]

No Picture
Opinión

Sobre Miguel Macías y la libre expresión

Por Mauricio Maldonado Muñoz
Buenos Aires, Argentina

La libertad de expresión es, sin duda, un derecho fundamental sin el cual la democracia tiende a perderse, por eso es tan importante que se salvaguarde de la mordaza. La libre expresión garantiza la pluralidad de ideas y de opiniones, es por eso que sólo puede incomodar a quiénes pretenden la existencia de una sola verdad o a quienes molesta la crítica o las denuncias de irregularidades o corrupción.

[…]

No Picture
Opinión

¿Todo vale?

Por Bernardo Tobar
Quito, Ecuador

¿El límite moral es tan solo un convencionalismo? ¿Una conducta es censurable simplemente porque la tradición impuesta por la mayoría así lo considera, como sostenía Nietzsche? Y, en sentido opuesto, una conducta que carece de valoración por la mayoría social, ¿será por ello neutra, desprovista de valor intrínseco, como un minuto desarraigado del tiempo al que no llega ni la luz del día ni la sombra de la noche? ¿Hay algo o alguien por encima de la ley o el arbitrio individual, que trace la línea entre el bien y el mal? Si no lo hubiera, ¿por qué una conducta sería mejor o peor que la percepción que de ella tenga su autor, la sociedad a la que pertenece o la ley dictada en respuesta a la presión de masas? […]

Opinión

Por fin la Convemar

Por Hernán Pérez Loose
Guayaquil, Ecuador

El próximo agosto se cumple el trigésimo aniversario de la aprobación de la Convención de las Naciones Unidas para el Derecho del Mar, o simplemente Convemar. Ha sido, pues, una feliz coincidencia que precisamente en este año el Ecuador haya resuelto finalmente adherirse a tan importante tratado internacional. No es exagerado afirmar que esta convención multilateral es probablemente el pacto internacional más importante que hayan acordado los países del mundo moderno luego de la Carta de las Naciones Unidas. La Convemar instituye una verdadera “constitución de los océanos”. Es el régimen internacional que regula actividades de todo género en los océanos.

[…]

Opinión

#YOSOY132

Por Joaquín Hernández Alvarado
Guayaquil, Ecuador

Las elecciones presidenciales en México dieron un vuelco inesperado el pasado viernes 11 de mayo durante la visita de campaña que terminó en fracaso, debido al rechazo generalizado que sufrió el candidato por el PRI, Enrique Peña Nieto por parte de los estudiantes de la Universidad Iberoamericana (particular) en el D.F. Hasta ese momento, Peña Nieto mantenía una amplia ventaja sobre sus rivales en la contienda presidencial. […]