Opinión

Noticia de una infamia

Por Silvia Buendía
Guayaquil, Ecuador

El periodismo exige precisión. El titular de la noticia de un periódico debe, además, llevar esta precisión al extremo; pues es mediante el titular como se presenta. En el prólogo del libro La Fuerza de la Razón, de Baltazar Garzón, el periodista Manuel Rivas recuerda el titular con el que el New York Times el 9 de abril de 2010 informó sobre el juicio a Garzón. Este titular decía: “An Injustice in Spain”, Una Injusticia en España. Se refería al procesamiento de Baltazar Garzón por intentar abrir una investigación judicial de los crímenes del franquismo. En particular por la desaparición de más de cien mil personas durante la guerra civil española provocada por el golpe militar de julio de 1936 y por la cruenta década posterior.

[…]

Opinión

Mentes peligrosas

Por María Fernanda Egas
Miami, Estados Unidos

Febrero va dejando al desnudo una Justicia que sirve para protegernos de la verdad. Para comenzar, el 1 de este mes, el fundador de Wikileaks esperaba la resolución de la Corte Suprema Británica sobre su extradición a Suecia, para enfrentar casos por presunta violación sexual. Julian Assange se convirtió en celebridad mundial luego de que su organización filtrara 250 mil cables diplomáticos de 150 gobiernos, en lo que se conoce como el Cablegate.

[…]

No Picture
Opinión

La justicia verde

Por Marlon Puertas
Quito, Ecuador

Patricio Pazmiño, el máximo representante del máximo organismo constitucional de nuestro país, salió bravísimo a restregar en la cara de todos quienes dudaron de su inmaculada inocencia el dictamen del fiscal Galo Chiriboga, que declara que nada hay contra él, que no existe ningún indicio de culpa, que no hay el mínimo rastro de responsabilidad, respecto al millón de dólares que pagó Cervecería al hermano del secretario de la Corte que preside Pazmiño con tanta entereza, con tanta furia.

[…]

Opinión

Concurso para jueces

Por Eduardo Carmigniani
Guayaquil, Ecuador

Está en marcha un nuevo proceso para selección de jueces, de primera y segunda instancia, para todo el país; se busca trescientos cinco magistrados, que, en el nivel que más contacto tiene con la sociedad, deberán resolver conflictos de toda índole (civiles, comerciales, penales, laborales, etcétera). En Guayas, por ejemplo, hay que designar ocho jueces de la Corte Provincial (de apelaciones), nueve jueces de lo civil y trece de asuntos penales. Las inscripciones se cierran la medianoche del 15 de febrero. Los salarios, dependiendo del cargo, fluctúan alrededor de los cuatro mil dólares, aproximadamente.

[…]

Opinión

Los ricos también lloran, ¿no?

Por Eduardo Varas
Quito, Ecuador

No entiendo todavía muy bien cuándo se perdió el horizonte. Porque lo que puedo observar es que el drama de los poderosos se centra en palabras como “mentira”. Y dramas así son la base de las peores historias. Sí, el Hombre del Palacio quiere limpiar su honra a costa del sentido común. Y yo me pregunto: ¿Desde cuándo es más importante la honra del Hombre del Palacio que la certeza de que las dinastías de poder, como siempre ha pasado en Ecuador, vuelven a hacer de las suyas? Sí, ya sé que pueden decir que no hay nada ilegal con que el hermano del Hombre del Palacio tenga contratos con el Estado. Sin embargo, no es un tema de legalidad.

[…]

Opinión

Se «fortalece» la ALBA

Por Alberto Molina
Quito, Ecuador

Me permito recordarles estimados lectores que ALBA es el acrónimo de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América. Forman parte de esa suigéneris organización cinco países de habla hispana: Cuba, Venezuela, Ecuador, Nicaragua y Bolivia y tres micro estados del Caribe de habla inglesa: San Vicente y las Granadinas, Dominica y Antigua y Barbuda. En cuanto a liderazgo, es claro que quien tiene la batuta de esta organización es Chávez.

[…]

Opinión

Examen de lógica y ética

Por Xavier Vizcaíno
Quito, Ecuador

Resuelva el caso ética y el problema de lógica:

1) El caso de ética:

A es escritor. Z es escritor. A y Z son escritores y periodistas. Periodistas de investigación. A y Z son parte del brevísimo elenco de grandes periodistas de investigación del país, para ser más precisos. Un día, A y Z dan con unas pistas. Pistas muy interesantes sobre un misterioso caso. A y Z deciden seguir las pistas. A y Z hacen su trabajo: investigan.

[…]

Opinión

Seudo democracia

Por Carlos Jijón
Guayaquil, Ecuador

Quiero referirme, por supuesto sin ningún ánimo de burla, a la manera como los abogados del Presidente de la República, los doctores Gutemberg y Alembert Vera, acostumbran a utilizar el prefijo seudo, no para señalar la calidad de falsa de alguna cosa, sino para minusvalorarla.

[…]

Opinión

Correa masacra la libertad de expresión

Editorial del diario O Globo
Rio de Janeiro, Brasil

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, actúa para silenciar a la prensa en un furioso asalto a la libertad de expresión que no deja ninguna duda acerca de las aspiraciones de su gobierno dictatorial. Ecuador se ha esforzado por establecer instituciones democráticas después de un pasado reciente de disturbios políticos. Correa fue elegido en el 2006 como consecuencia de tres golpes civiles y militares. Pero en lugar de trabajar para la consolidación democrática, decidió embarcarse en la demagogia de Chávez y denominó a su gobierno la Revolución Ciudadana. Con eso, cada vez más se parece a sus antecesores golpistas.

[…]

No Picture
Opinión

Manual para nunca perder un juicio

Por Héctor Yépez Martínez
Guayaquil, Ecuador

Entre risas y lágrimas he leído la sentencia de primera instancia del caso El Gran Hermano, que concede 2 millones de dólares al Presidente Rafael Correa por el “daño moral” que le infligió un libro de Juan Carlos Calderón y Christian Zurita. Después de sufrir la lectura de citas interminables y considerandos bizantinos, he hallado el razonamiento medular del fallo, que, para evitarles el mal rato, resumo a continuación. Estos son los argumentos de la jueza:

[…]